Dia del taxista: Diputados presentaron un proyecto para los taxistas que podría reactivar la industria automotriz

DIputados del FPV-PJ y del FR presentaron hoy un proyecto de ley para que los taxistas puedan comprar vehículos cero kilómetro destinados a ese servicio con rebajas de impuestos.

Nacional - Congreso08 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
congreso taxi

La iniciativa fue firmada, también, por otros legisladores del Frente para la Victoria, por José de Mendiguren (Frente Renovador), Victoria Donda (Somos), Daniel Arroyo (Red por Argentina), Carolina Moisés (Justicialista), Alejandra Rodenas (Nuevo Espacio Santafesino), Silvana Ginocchio (Elijo Catamarca) y Araceli Ferreyra (Movimiento Evita).

Filmus presentó su proyecto en una rueda de prensa junto al titular del bloque del FPV, Agustín Rossi, su compañero de bloque Hugo Yasky, el diputado porteño Mariano Recalde, Luis Fernández de la Asociación de Taxistas de Capital, y Jorge Celia de la Sociedad de Propietarios de Automóviles con Taxímetro (SPAT) y Ada Veiga Ricco vicepresidenta de la Federación Nacional de Propietarios de taxis (FNPT).

Mientras se hacía la presentación del proyecto, unos 300 taxistas se manifestaban en las cercanías del Congreso en apoyo al mismo, que deberá reunir consenso con el oficialismo, gobernadores y el Poder Ejecutivo Nacional, para poder modificar el sistema de impuestos internos, coparticipable entre Nación y las provincias.

La convocatoria, que coincide con la celebración del Día del taxista, fue realizada por la Asociación Taxistas de Capital (ATC) y estuvieron presentes choferes de distintas organizaciones como la Sociedad Propietarios de Automóviles con Taxímetro (SPAT), la Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT) y el Sindicato de Peones de Taxis,  TUYO, además de taxistas de La Plata y Ezeiza.

20190504 - taxi ezeiza  2Taxistas de Ezeiza demandan a Dietrich por discriminación

Filmus explicó que el objeto de esta iniciativa es "beneficiar a los taxistas de todo el país para la renovación de los vehículos con los que brindan el servicio, como una medida que tienda a paliar la crisis económica y la competencia desleal que ejerce Uber".

Apuntó que también busca "favorecer a la industria automotriz nacional, que sufre una caída que llega al 40 por ciento de las ventas; y ofrecer un mejor servicio a los usuarios, que podrán tomar una unidad recientemente renovada".

Agregó que "entre el 2016 y el 2018 la inflación fue del 113% y la tarifa del taxi aumentó el 89%. A esto hay que sumarle condiciones que afectan al taxista como que el GNC aumentó el 245% en el mismo tiempo, el seguro el 225%, el monotributo el 281%, y el promedio de mantenimiento y repuestos el 251%".

Mariano Recalde indicó que "hoy los taxistas trabajan más horas para recaudar menos dinero, necesitamos poner en orden nuevamente la economía, tanto en lo Nacional como en la Ciudad de Buenos Aires".

La iniciativa también contó con el apoyo de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-.

El proyecto establece que podrán acceder a la compra de vehículos con estos beneficios quienes cuenten con la licencia y certificación que acredite la prestación del servicio de taxi y una antigüedad no menor a un año en la misma, emitidas por la autoridad competente.

La adquisición de estos coches deberán ser de industria nacional y serán eximidos de impuestos internos y del IVA. 

Fuente: Télam y Grupo La Provincia

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.