Criticar a Mercado Libre no es estar en contra del progreso, es estar en contra de los privilegios y la ilegalidad

#NotadeOpinión por Juan Grabois sobre Mercado Libre

Política - Opinión10 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
0036557429

Sobre la polémica con Mercado Libre que me ha tenido de protagonista por estos días, comparto diez reflexiones para aclarar mi posición sobre esta empresa, sus múltiples irregularidades y la iniciativa del Gobierno de privatizar el sistema de pago de ANSES a través de uno de sus servicios.

1- No estamos en contra de la economía del conocimiento ni de las plataformas de intermediación en sí mismas, mucho menos con la industria del software y los emprendedores nacionales. Nosotros cuestionamos que el hombre más rico de la Argentina y la empresa más poderosa del país tengan privilegios y reciba dádivas del gobierno.

2- Mercado Libre se está convirtiendo en un poderoso monopolio que va imponiendo condiciones leoninas a las personas que venden en el sitio. Cada vez tarda más en pagar las ventas, exige comisiones más altas y el uso de sus servicios (Mercado Envíos, Mercado Pago, etc.). Asimismo, no asume su responsabilidad de control frente a la utilización del sitio para distribuir mercadería robada, adulterada o de contrabando.

3- Mercado Libre está ilegalmente encuadrada en el régimen de promoción de software. De esta forma, este gigante del capitalismo de plataformas recibe así un subsidio de más de 2.000 millones de pesos anuales que pagamos todos los ciudadanos de una Argentina en crisis dónde el gobierno le pide esfuerzos a la gente común pero sostiene los privilegios de los poderosos.  Esto fue denunciado por la propia AFIP en septiembre 2017.

macri mercado libre galperinMercadolibre, el unicornio subsidiado



 
4- Mercado Libre paga menos de la mitad del impuesto a las ganancias de lo que paga cualquier empresa industrial, financiera o comercial. Mercado Libre paga menos de un tercio de los aportes patronales que cualquier empresa industrial, financiera o comercial. Mientras tanto se le exige a una empleada bancaria, un obrero metalúrgico, un médico de hospital, un trabajador camionero o una directora de escuela que pague el impuesto a las ganancias completo.

5- El Gobierno pretende darle aún más poder a esta empresa entregándole el manejo de las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo. La ANSES, en forma arbitraria e ilegal, ha comenzado este proceso sin consultar ni a la población ni a las fuerzas políticas con representación parlamentaria. Esta enorme transferencia de dinero le permite a Mercado Pago realizar operaciones financieras multimillonarias y le da el poder para desestabilizar el mercado con sólo un clic del mouse de Galperin. Esta es una clara violación del principio de transparencia y control social de los actos de gobierno.

6- Actualmente, las prestaciones sociales se cobran mediante tarjeta de débito con una cuenta bancaria o por Correo Argentino. Ninguna organización social tiene participación en este proceso. Cuando los lobistas de Mercado Libre plantean que nosotros tenemos intereses creados en torno a ese pago, mienten burdamente subestimando la inteligencia de la población.

7- Es cierto que los sistemas de billetera electrónica reportan beneficios para algunos ciudadanos, en especial en las zonas donde no hay entidades bancarias cercanas. Por ello, el Banco Nación tiene una billetera electrónica llamada PIM, que ya se usa para cobrar algunas prestaciones. El mismo Gobierno impulsaba esta política antes de acordar con Galperin el vaciamiento de la Banca Pública. En efecto, Banco Nación firmó un convenio con ANSES en el 2018 para que la AUH y otros programas se puedan cobrar mediante billetera electrónica.

8- Desde los lugares en los que tenemos injerencia hemos apoyado procesos de digitalización, incorporación de tecnología y mayor transparencia en el manejo de fondos de las organizaciones sociales. No tenemos nada en contra del avance de la tecnología. Prueba de eso es que en febrero de este año presentamos una nota en INAES, firmada por Sergio Sánchez -presidente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores- para que habiliten el pago mediante PIM a los socios de las cooperativas de trabajo.

9- Muchos de los que defienden los privilegios de la empresa lo hacen en función de las fuentes de trabajo que genera. Es importante decir que Mercado Libre a perseguido y despedido a trabajadores por intentar formar un sindicato. Sus prácticas como empleadores son muy cuestionadas.

10- Nadie niega que Mercado Libre, Uber, Rappi y otras plataformas similares brindan un servicio útil a los clientes. Por eso crecen. También es cierto que muchas personas logran insertarse laboralmente a través de estas plataformas. Todos vivimos inmersos en esta realidad y muchos de nosotros utilizamos estas plataformas cotidianamente. No vemos en ello ninguna contradicción. Vivimos en este mundo injusto, somos involuntariamente parte del mismo sistema que nuestros opresores, pero nos animamos a cuestionarlo y enfrentar a los poderosos. Algunos prefieren empatizar con los poderosos y avalar a los de arriba. Nosotros ponemos nuestra empatía en los trabajadores y los humildes, las principales víctimas de este sistema.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.