Loma Negra: Cierra su planta en Barker y habrá 330 despidos

El titular de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, estimó que la empresa cementera Loma Negra cerrará de forma definitiva su planta de la localidad bonaerense de Barker, luego del frustrado encuentro conciliatorio del martes último en la Secretaría de Trabajo de la Nación, lo que provocará 330 despidos.

Economía - Empresas13 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
13102017-lomanegra.jpg_258117318

El dirigente explicó que "la fábrica está paralizada desde hace unos 40 días, aunque los operarios perciben de forma normal sus salarios", y adelantó que cien trabajadores comenzarán a recibir los telegramas de despido casi de inmediato, si bien "la firma se comprometió a abonar el ciento por ciento o más de las indemnizaciones de ley".

Laplace indicó que el establecimiento fabril está ubicado a unos 100 kilómetros de Tandil y a 80 de Benito Juárez, la cabeza de partido, y que el 80 por ciento de la actividad de Barker se concentra desde hace seis décadas alrededor de Loma Negra, por lo que evaluó que "el cierre provocará una verdadera eclosión social".

"La empresa nunca estuvo en crisis y, sus balances, no pueden demostrarlo, por lo que es inviable algún reclamo de Procedimiento Preventivo de Crisis (PPP)", afirmó el dirigente sindical, quien denunció que "la decisión fue adoptada por estrictas razones de política comercial a partir de la determinación de abrir otra planta en Olavarría".

20181127 - quiebra-de-empresasCrisis: en el último año las grandes empresas argentinas sufrieron una disminución de hasta un 46% en los ingresos

El conflicto comenzó en marzo último y, luego de un paro decidido por la seccional local de la AOMA, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días, que luego prorrogó por otros cinco y expiró el martes, explicó Laplace.

"En Producción y Trabajo de la Nación, Loma Negra propuso como única salida reducir de tres a uno los turnos de trabajo, entre las 8 y 16 de lunes a viernes y de 4 a 12 los sábados, pero ello implica que queden 24 empleados en total. Es inaceptable", afirmó.

Loma Negra, del grupo brasileño Camargo Correa, emplea en Barker a 330 trabajadores, de los cuales más de 200 son afiliados a la AOMA y, el resto, pertenece a firmas contratistas o tercerizadas o es personal jerárquico o de supervisión o cumple tareas en las secciones de limpieza y de cantera, aseguró el dirigente a la agencia Télam.

"Si se cae el trabajo de cantera, que está tercerizado, se cae todo. Pero ya la empresa advirtió que no pondrá más en marcha los hornos de cemento. Significa el cierre", dijo.

13102017-lomanegra.jpg_258117318Loma Negra: la cementera está en crisis y podría despedir 200 trabajadores

Según el dirigente, Trabajo "se limitó a exhortar a las partes a continuar el diálogo, pero la solución está muy lejana porque con mucho esfuerzo podrían seguir trabajando 50 de un total de 330 empleados", lo que producirá "una verdadera explosión social en Barker y Villa Cacique, ya que en la zona no existe ninguna otra alternativa laboral".

"Proponer un solo turno de trabajo como única salida es proponer el cierre definitivo del establecimiento fabril, porque los patrones saben que es inaceptable", puntualizó.

El conflicto ya provocó la movilización de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y de las fuerzas vivas, que quieren evitar que la región se convierta en "fantasma", señaló Laplace, quien denunció que Loma Negra decidió "esa política comercial porque en algunos años inaugurará con el más alto nivel tecnológico y de punta una nueva fábrica en la localidad de Olavarría y prácticamente sin obreros, que no serán necesarios".

"Ese es el proyecto, lo que no deja margen de negociación, ya que en Olavarría la producción y despacho será infinitamente superior. El problema es que la compañía no se hace cargo de su responsabilidad social y aduce que la eclosión que genere su decisión no es un problema que la atañe. Se trata de otro caso de capitales financieros internacionales que llegan al país solo para hacer negocios", concluyó el sindicalista.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.