Marcha atrás con suba de costos al comercio exterior

Ante la fuerte de reacción de sectores industriales y comerciales, el Gobierno daría hoy una marcha atrás parcial al aumento de la tasa de estadística, de 0,5% a 2,5%, medida que afectó tanto a las importaciones como a las exportaciones de la Argentina.

Economía - AFIP17 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
exportaciones

Fuentes oficiales señalaron a BAE Negocios que hoy se publicaría una norma en el Boletín Oficial para anular o rebajar la tasa a las importaciones temporarias -necesarias para la venta al exterior- y para algunos regímenes de bienes de capital, como aquéllos destinados al megaproyecto de Vaca Muerta, bienes usados y líneas autónomas de grandes proyectos.

Si bien el costo de este retroceso iba a ser de unos $3.500 millones, ahora podría ser más elevado por la inclusión de algunos regímenes de bienes de capital que no estaban en los planes del Ministerio de Hacienda. El decreto 332 había establecido hasta el 31 de diciembre un aumento de la tasa estadística al 2,5% (estaba en el 0,5% desde los 90), que era aplicable a "las destinaciones definitivas de importación para consumo y a las destinaciones suspensivas de importación temporaria".

ocdeArgentina tiene la mayor presión tributaria desde 1970 según la OCDE: 30% sobre el PBI

La Decisión gubernamental recogió las más variadas críticas, desde la Industrial Argentina'>Unión Industrial Argentina ( UIA) pasando por la Cámara de Importadores de la Argentina y cámaras exportadoras. También se sumaron a los cuestionamientos las compañías que están invirtiendo en Vaca Muerta, en todos los casos considerando el decreto como "confiscatorio" con el sólo fin de elevar la recaudación fiscal. Las críticas habían emergido desde el complejo oleaginoso, la agroindustria, automotrices, laboratorios, químicos y plásticos, entre otros. Estos sectores representan el 95% de las importaciones temporarias.

Sin ir más lejos, ayer la Asociación de Importadores y Exportadores de la Argentina (Aiera) informó que "el Consejo Directivo en su última reunión, analizó el impacto que tendrá en las operaciones comerciales el alza de la Tasa de Estadística del 0,5% al 2,5%, considerando como inoportuno el mismo, teniendo en cuenta que esta medida genera un mayor costo a las importaciones de Mercosur, afectando importaciones temporarias, y de materia primas y bienes de capital".

Para Aiera, el Gobierno provocó que "indirectamente la competitividad de nuestras exportaciones se vean fuertemente afectadas, con el agravante de que no se ha contemplado la excepción a la mercadería embarcada o flotando con destino a nuestro país". Este segmento no estaría alcanzado por la corrección oficial y hasta anoche causaba honda preocupación empresarial.

"Es de hacer notar que el mayor incremento surge del aumento de la alícuota y de la modificación de los topes máximos establecidos anteriormente, haciendo que en algunos casos el aumento sea exorbitante. Esta resolución totalmente negativa para las exportaciones se suma a un contexto en el que ya se han aumentado los derechos de exportación", apuntó la entidad. Si bien se ha exceptuado muy parcialmente a las pymes, se establecen condiciones de muy difícil cumplimiento.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.