Mario Quintana vuelve al poder pero sin cargo

#CEOcracia Mario Quintana maneja el presupuesto de Desarrollo Social, volvió a Olivos y diseña el gabinete del segundo mandato.

Nacional - Gobierno18 de mayo de 2019EditorEditor
5cddd7065b82a-screen-and-max-width480px_880_880!

Mario Quintana volvió a formar parte del Gobierno y si bien no tiene cargo ya tiene más influencia que algunos de los ministros.

Tras salir del gabinete en septiembre e iniciar un viaje espiritual, el ex Farmacity se dejó ver varias veces en los últimos meses tanto en Casa Rosada como pegado a Elisa Carrió, su nueva madrina política.

Quintana se metió en política de la mano de Horacio Rodríguez Larreta y si bien trabajó durante casi tres años bajo la órbita de Marcos Peña en la jefatura de gabinete nunca fue su empleado. De hecho siempre despertó celos en Peña por hablar directamente con Macri.

Llamativamente, Macri lo volvió a incluir en la toma de decisiones en medio de la pelea de Carrió con buena parte del gabinete. En especial con Rogelio Frigerio, con quien Quintana nunca tuvo feeling. Quien tuvo más enfrentamientos con el empresario fue el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

La vuelta de Quintana es otra concesión de Macri a Carrió, quien sin embargo tampoco está seguro de darle más espacio a la chaqueña, que en las últimas semanas hizo un culto del "fuego amigo".

20190518_045143El FMI realizaría otro desembolso por usd 5500 milllones para sostener electoralmente a Macri

Carrió quiere imponer a Quintana como jefe de campaña de Macri

El mejor vínculo que tiene Quintana en el gabinete es con Carolina Stanley, la ministra de Desarrollo Social. A tal punto que tiene control de la gruesa caja que destina ese ministerio para contener a los movimientos sociales. En ese sentido, Matías Kelly, secretario de Economía Social y quien tiene el nexo con los movimientos, reporta directamente a Quintana.

Luego de tener un rol activo en el mini plan primavera que desembocó en un deslucido acuerdo de "precios esenciales", el viernes pasado Quintana estuvo en Olivos y su rol va más allá de la cartera de Stanley: ya está diseñando el gabinete para el hipotético segundo mandato de Macri, lo que es una mala noticia para algunos de los rivales que supo cosechar en su paso por la vicejefatura de gabinete.

En esa tarea lo acompaña el ex ministro de Producción, Francisco Cabrera, que sobrevivió en el gabinete como asesor presidencial y titular del BICE en simultáneo. Cabrera sí es un hombre de extrema confianza de Macri.

Fuente: lpo

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.