El FMI realizaría otro desembolso por usd 5500 milllones para sostener electoralmente a Macri

#FMI A pesar de la fuga del 90% del último desembolso el Fondo Monetaril Internacional estaría dispuesto a financiar al Gobierno de Macri durante su campaña electoral

Economía18 de mayo de 2019EditorEditor
20190518_045143

La misión del Fondo Monetario Internacional ( FMI) finalizó hoy el análisis del cumplimiento de las metas del primer trimestre del acuerdo que la Argentina firmó con ese organismo y ahora deberá esperar que el directorio autorice el nuevo desembolso de 5.500 millones de dólares.

El titular de la misión del  FMI, Roberto Caldarelli, analizó la evolución de las variables económicas en una reunión que mantuvo durante el mediodía con el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne y el presidente del Banco Central ( BCRA), Guido Sandleris.

Voceros del Palacio de Hacienda informaron que en el encuentro se "hizo un repaso de los números" y que entre los técnicos que integran la misión "hay conformidad con las cifras fiscales, y se acordó que se seguirá trabajando en el programa".

Una vez que el directorio apruebe el informe de la misión se se dará curso al quinto desembolso por unos u$s5.500 millones que se efectuaría en los primeros días de junio. 

Es preocupante que las reservas anotan 25 caídas al hilo y ya se "quemó" último desembolso del FMI.
Las tenencias del Banco Central cayeron en ese periodo un 13,5%. La sangría representa un promedio diario de u$s 420 millones.

Con ese desembolso el organismo habrá enviado país unos u$s44.700 millones, del total de u$s57.000 millones aprobados para la Argentina.

Durante el encuentro, que comenzó a las 11 y duró aproximadamente una hora, "se repasaron los números. Hay conformidad con los números fiscales y se seguirá trabajando en el programa", indicaron fuentes del ministerio de Hacienda. "Fue un cierre de misión, como cada oportunidad previa a un desembolso", agregaron.

Del encuentro también participaron los secretarios de Hacienda, Rodrigo Pena; de Política Económica, Miguel Braun; de Finanzas, Santiago Bausili y Verónica Rappoport, vicepresidenta segunda delBanco Central.

Durante la cuarta misión del  FMI los técnicos se reunieron con las segundas líneas de Hacienda y del Banco Central y con Leandro Cuccioli de la AFIP.

También tuvieron un encuentro con la conducción de la la CGT y con dirigentes de la Sociedad Rural, encabezados por su presidente Daniel Pellegrina.

Cardarelli dijo hace pocos días que "lo peor ya pasó" y desde la sede del FMI aclararon que no consideran necesario renegociar los vencimientos de deuda que tiene la Argentina con el organismo multilateral en los próximos años, saliendo al cruce de las advertencias que formularon algunos políticos en campaña electoral.

20180506 - JOSE URTUBEY 001José Urtubey de la UIA le respondió a Roberto Caldarelli del FMI: "No se puede decir que lo peor ya pasó"

En esta oportunidad el enviado del Fondo también habló con representantes del empresariado y del sindicalismo, en un año signado por las elecciones presidenciales. 

Según la visión del Fondo, la Argentina deberá encarar tarde o temprano reformas estructurales si quiere resolver los problemas estructurales que frenan el crecimiento del país. Para el organismo, el país debe "aggionar" la legislación laboral a los tiempos actuales y así facilitar la creación de empleo; y modificar su régimen jubilatorio para adecuarse al aumento de la expectativa de vida y dar sustentabilidad al sistema.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.