El FMI realizaría otro desembolso por usd 5500 milllones para sostener electoralmente a Macri

#FMI A pesar de la fuga del 90% del último desembolso el Fondo Monetaril Internacional estaría dispuesto a financiar al Gobierno de Macri durante su campaña electoral

Economía18 de mayo de 2019EditorEditor
20190518_045143

La misión del Fondo Monetario Internacional ( FMI) finalizó hoy el análisis del cumplimiento de las metas del primer trimestre del acuerdo que la Argentina firmó con ese organismo y ahora deberá esperar que el directorio autorice el nuevo desembolso de 5.500 millones de dólares.

El titular de la misión del  FMI, Roberto Caldarelli, analizó la evolución de las variables económicas en una reunión que mantuvo durante el mediodía con el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne y el presidente del Banco Central ( BCRA), Guido Sandleris.

Voceros del Palacio de Hacienda informaron que en el encuentro se "hizo un repaso de los números" y que entre los técnicos que integran la misión "hay conformidad con las cifras fiscales, y se acordó que se seguirá trabajando en el programa".

Una vez que el directorio apruebe el informe de la misión se se dará curso al quinto desembolso por unos u$s5.500 millones que se efectuaría en los primeros días de junio. 

Es preocupante que las reservas anotan 25 caídas al hilo y ya se "quemó" último desembolso del FMI.
Las tenencias del Banco Central cayeron en ese periodo un 13,5%. La sangría representa un promedio diario de u$s 420 millones.

Con ese desembolso el organismo habrá enviado país unos u$s44.700 millones, del total de u$s57.000 millones aprobados para la Argentina.

Durante el encuentro, que comenzó a las 11 y duró aproximadamente una hora, "se repasaron los números. Hay conformidad con los números fiscales y se seguirá trabajando en el programa", indicaron fuentes del ministerio de Hacienda. "Fue un cierre de misión, como cada oportunidad previa a un desembolso", agregaron.

Del encuentro también participaron los secretarios de Hacienda, Rodrigo Pena; de Política Económica, Miguel Braun; de Finanzas, Santiago Bausili y Verónica Rappoport, vicepresidenta segunda delBanco Central.

Durante la cuarta misión del  FMI los técnicos se reunieron con las segundas líneas de Hacienda y del Banco Central y con Leandro Cuccioli de la AFIP.

También tuvieron un encuentro con la conducción de la la CGT y con dirigentes de la Sociedad Rural, encabezados por su presidente Daniel Pellegrina.

Cardarelli dijo hace pocos días que "lo peor ya pasó" y desde la sede del FMI aclararon que no consideran necesario renegociar los vencimientos de deuda que tiene la Argentina con el organismo multilateral en los próximos años, saliendo al cruce de las advertencias que formularon algunos políticos en campaña electoral.

20180506 - JOSE URTUBEY 001José Urtubey de la UIA le respondió a Roberto Caldarelli del FMI: "No se puede decir que lo peor ya pasó"

En esta oportunidad el enviado del Fondo también habló con representantes del empresariado y del sindicalismo, en un año signado por las elecciones presidenciales. 

Según la visión del Fondo, la Argentina deberá encarar tarde o temprano reformas estructurales si quiere resolver los problemas estructurales que frenan el crecimiento del país. Para el organismo, el país debe "aggionar" la legislación laboral a los tiempos actuales y así facilitar la creación de empleo; y modificar su régimen jubilatorio para adecuarse al aumento de la expectativa de vida y dar sustentabilidad al sistema.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.