Ley de góndolas: la oposición superó a Cambiemos y dió un paso más con un dictamen estricto

La oposición sacó una luz de ventaja sobre Cambiemos y logró conseguir más firmas a su propio dictamen en torno al proyecto de #LeyDeGóndolas

Política22 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
0036656557

En contraste con el texto oficialista, la iniciativa opositora propone una regulación más estricta para fomentar la competencia y desarmar posiciones dominantes de mercado en bocas de expendio.

En el plenario de las comisiones de Defensa del Consumidor, Comercio y Legislación General, la oposición obtuvo una solo firma más que Cambiemos, que suscribió un dictamen de minoría con el agregado del salteño de Argentina Federal Javier David (en disidencia), que responde al gobernador Juan Manuel Urtubey.

El dictamen de mayoría estipula que "en góndolas y locaciones virtuales la exhibición de productos de un proveedor o grupo empresario no podrá superar el 30% del espacio disponible que comparte con productos de similares características". El dictamen del oficialismo, en cambio, carece de cualquier tipo de límite cuantitativo para evitar la concentración en góndolas.

2918082w380Precios esenciales no se cumple en la Provincia de Buenos Aire que impulsaria su propia ley de góndolas

La propuesta opositora obliga a los supermercados a ofrecer como mínimo cinco proveedores o grupos empresarios por rubro. En tanto, en góndolas y locaciones virtuales deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos producidos por micros y pequeñas empresas nacionales.

Se establece la prohibición del alquiler de espacios preferenciales en góndolas o locaciones virtuales, al considerarse ésta una "exclusión anticompetitiva".

A su vez, se fija que los productos de menor valor no pueden ser ubicados en sectores de escasa visibilidad sino colocados a "una altura equidistante entre el primer y último estante" de la góndola.

En locaciones virtuales, los productos de menor valor deberán publicarse "en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión". Ante el incumplimiento de la ley propuesta, se prevén multas de 500 a tres millones de unidades móviles de la ley 27.442.

Por último, se propone la creación del Observatorio de la Cadena de Valor "que requerirá y recopilará información relevante de las diferentes instancias de los procesos de producción de los productos alcanzados por la presente ley en el ámbito de la República Argentina".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.