¿desaire? Tenaris dejará de cotizar en la bolsa porteña luego de 60 años

Después de más de seis décadas de cotizar en la bolsa de Buenos Aires, Tenaris abandonará el Merval en el marco de una estrategia de internacionalización de la compañía que viene trabajando hace largo tiempo.

Economía13 de junio de 2019ColaboradorColaborador
images

Este miércoles, la firma publicó un comunicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV) donde anticipó la convocatoria a una asamblea general de accionistas para considerar la baja. En el mismo, detalla que la salida se concretaría mediante un retiro voluntario que le evitaría el tener que hacer una oferta pública de exclusión.

Así, de aprobarse la salida, cosa que dieron por descontada fuentes allegadas a este medio, los accionistas deberán optar entre vender las acciones en otros mercados, migrar sus tenencias a los sistemas de compensación en los otros mercados donde las acciones de Tenaris continuarán cotizando o mantener las acciones excluidas a través de la Comisión de Valores, aunque sin cotización pública.

Por su parte, a aquellos que voten en contra del retiro de la bolsa porteña, la empresa podría recomprarles los papeles a un valor equivalente al promedio del precio de cierre de los 90 días anteriores a la asamblea.

3036077w380El círculo rojo apoya a Pichetto y piden definir la agenda empresarial

La subsidiaria de Techint es la mayor fabricante mundial de tubos sin costura y una de las firmas más importantes de la plaza bursátil local, por lo que es esperable que la noticia tenga cierto impacto en el conjunto de los papeles nacionales.

Por lo pronto, en esta jornada la acción bajaba un 4,36% en el índice Byma y un 5,12% en Wall Street, en un sorpresivo movimiento que va a contramano del resto de los ADRs argentinos que volaron tras el anuncio de la elección de Miguel Ángel Pichetto como vicepresidente.

Según supo LPO, la decisión no tiene nada que ver con la coyuntura local y representa un movimiento lógico dado el escaso volumen que opera en el mercado financiero porteño. No obstante, esto no implica un correlato en su capacidad de producción, que seguirá contando con las plantas de Valentín Alsina, Villa Constitución y Villa Mercedes.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.