Apagón: hubo una alerta de la falla y en el Gobierno admiten que no la notaron

#SinLuz Lo aseguró a Clarín un técnico que asesora a la Rosada. Luego, en conferencia de prensa, el secretario de Energía lo negó. #ApagonMasivo  

Nacional - Gobierno16 de junio de 2019EditorEditor
yacireta

La falla de la conexión entre Yacyretá y Salto Grande generó el colapso del sistema eléctrico en todo el país.


La interrupción en el sistema de interconexión eléctrico comenzó por una falla en la conexión entre las centrales de Yacyretá y Salto Grande. Hubo una "alerta" por esa irregularidad que debería haberse notado, pero no sucedió, algo que en el Gobierno admiten como un error. Así lo señaló a Clarínun técnico que asesora a la Rosada, cerca del mediodía, aunque luego, en una conferencia de prensa. el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, lo negó.


La frecuencia por la que van las centrales es de 50 hertz. Cuando esa frecuencia se altera, las distintas centrales van saliendo de funcionamiento como una forma de protegerse.

argentina luzCortes de luz: apagón en todo el país por "una falla masiva"

El error "inicial" de Yacyretá y Salto Grande provocó un contagio al resto del sistema. Hasta el corte, la jornada era de baja demanda (12.000 MW/h, cuando un día de verano es el doble) y se estaba abasteciendo de agua, por el abundante caudal de lluvia en el Litoral, que alimenta a Yacyretá y Salto Grande.

Cuando todo el sistema salió de circulación, en el Gobierno se dedicaron a arreglar la conexión Yacyretá-Salto Grande. Pero también debían conseguir que el tendido funcione hacia el Chocón, que está en el sur del país. Eso aún no había sido logrado hasta la tarde, por lo que el suministro patagónico podría ser el que más se demore en llegar.

Screenshot_20190616-232601_Chrome

A su vez, hay centrales en las provincias que se apagaron por la falla. Poco después del mediodía de este domingo, comenzó a restablecerse el servicio, pero primero deben superar una serie de "testeos" internos para no afectar esas máquinas. Como Salto Grande está funcionando al máximo, esos testeos -que deben hacerse con cierta normalidad- son más dificultosos de realizar.

En la mayor parte de Buenos Aires y el Litoral ya se restableció el servicio. Según estimaciones oficiales, las próximas regiones que se normalizarán son Cuyo, Córdoba y las provincias del noreste.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.