Barker: Loma negra continua pero logró reducir los salarios

#FlexibilizacionLaboral Tras 90 días de conflicto, la cementera Loma Negra, no cerrará su planta pero si reducirá los salarios.

Política - Industria24 de junio de 2019ColaboradorColaborador
13102017-lomanegra.jpg_258117318

Después de más de noventa días de conflicto, los trabajadores y la Asociación Obrera Minera (AOMA) lograron que Loma Negra acepte no cerrar la planta de Barker. La propuesta inicial era cerrarla y dejar sólo a 24 trabajadores de un total de 330. Ahora quedarán 160 obreros que trabajarán media jornada y cobrarán el 70% del sueldo.

Casi 130 fueron reubicados o aceptaron un retiro voluntario superior al 100 por ciento. De los 200 restantes, Loma Negra propuso quedarse con 135 y pagarles el 50% del sueldo por jornada reducida. La tercera alternativa fue el cierre definitivo. Las protestas y marchas, acompañadas por todo el pueblo, dieron resultado. Barker no cierra.

Héctor Laplace, secretario general de AOMA, c

Pymes reclaman un zapatazo antes de que cierre la última fábrica de calzado leo bilanskiPymes reclaman un #zapatazo antes de que cierre la última fábrica de calzado


ontó a BAE Negocios que "fue un logro de los trabajadores que con su lucha lograron impedir el cierre. La planta sigue abierta y hará molienda final y embolsado de cemento. Si el país cambia podrá hacer cementos especiales. Hoy las plantas fabricantes de cemento trabajan al 50%, sólo la de Barker tiene jornada reducida, el resto cobra el total del sueldo".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Lo más visto