Por miedo a un #zapatazo, Dante Sica tira para atrás una medida

Tras el anuncio de la apertura de las importaciones, desde el Ministerio de producción, ahora decidieron dar marcha atrás, aunque no especificaron cuales fueron las razones de la medida

Política - Industria24 de junio de 2019ColaboradorColaborador
134202

Luego de la severa amenaza de abrir las importaciones, el Ministerio de Producción y Trabajo comunicó hoy al sector del calzado que no se eliminarán los "valores criterio" en forma generalizada, dando así marcha atrás con la medida que fue denunciada y revelada por BAE Negocios. 

Desde la Secretaría de Simplificación Productiva de la cartera indicaron a diversos referentes del sector del calzado, que las mercaderías industriales seguirán teniendo un precio mínimo de importación. "Se mantienen los valores criterio y entendemos que es por la difusión que tuvo el tema, porque no nos dieron ningún argumento de la marcha atrás".

Fuentes gubernamentales habían admitido a este medio que la idea del Gobierno era eliminar los valores de referencia "en forma general". Por su parte, fuentes de empresas nucleadas en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal); en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte); y en la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria confirmaron que las respectivas medidas de desprotección industrial estaban en marcha y se iban a publicar en el Boletín Oficial en el corto plazo.

El Gobierno estaba decidido a abrir importaciones, porque no cree en precios de referencia, pero ahora frenó la medida sin dar razones concretas.

Desde los sectores involucrados habían planteado que los argumentos oficiales "no son consistentes; lo que dicen en el Ministerio de Producción es que no hay tantos casos para que tenga sentido que haya valores criterios. Lo que omiten decir es que van a facilitar la subfacturación, porque vamos a ver un show de baratijas". En este sentido, apuntaron que "ahora los importadores no traen más volumen por el mercado destruido por la recesión. Y si encima sacás los valores mínimos, desaparece la industria".

De acuerdo con un documento de la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA), publicado por este medio, la entidad había anticipado a sus socios que "fruto del trabajo en conjunto con la Dirección General de Aduanas", en el corto plazo "se publicará una resolución que eliminará todos los valores criterio del Capítulo 64 (calzado)".

Los "valores criterio" -establecidos por la Aduana- son los precios mínimos para la importación de determinados bienes y desde hace dos décadas son utilizados para combatir la evasión fiscal, y en especial la subfacturación. 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.