
Crisis del calzado: cada vez hay menos ventas y la industria continua en caída
La venta de calzado es 17,4% menor que en 2018. El sector atraviesa una situación difícil.
La venta de calzado es 17,4% menor que en 2018. El sector atraviesa una situación difícil.
Tras el anuncio de la apertura de las importaciones, desde el Ministerio de producción, ahora decidieron dar marcha atrás, aunque no especificaron cuales fueron las razones de la medida
En una medida que sacudirá al sector industrial, en las próximas semanas el Gobierno publicará una resolución que eliminará los "valores criterio" en todo el capítulo arancelario del calzado, mientras avanzará con otros segmentos de las manufacturas. Cámaras piden una reunión con Sica ante el inminente anuncio.
En los últimos seis meses, la planta ubicada en Misiones, le cerró las puertas a 235 empleados y la crisis se acrecienta
Con una defensa cerrada de la #IndustriaNacional la Diputada Cristina Britez dejó mal parado al jefe de gabinete Marcos Peña en el Congreso de la Nación
Las cámaras del calzado, textiles y marroquinería junto a las contrapartes sindicales se reunirán de urgencia en el hotel castelar a las 16.30, gestiones del Ministerio de la Producción para desactivar el reclamo.
El Secretario de Comercio Miguel Bran salió al cruce del sector del calzado. "Es el más protegido" afirmó.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.