Casi usd 1000 de déficit comercial en Enero

Comercio exterior: la balanza arrojó un saldo deficitario de US$ 986 millones en enero de 2018

Informes y encuestas21 de febrero de 2018EditorEditor
balanza comercial

En enero de 2018, las exportaciones alcanzaron 4.750 millones de dólares y las importaciones 5.736 millones de dólares. El déficit en la balanza comercial fue de 986 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron 10,7% respecto al mismo mes del año anterior (461 millones de dólares). Los precios subieron 5,9% y las cantidades 4,6%. Las exportaciones de Productos primarios subieron 12,4%, las de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) se redujeron 8,8%, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se incrementaron 29,6%, y las exportaciones de Combustibles y energía aumentaron 63,2%. En términos desestacionalizados, las exportaciones totales de enero aumentaron 13,9% respecto del mes anterior. 
El valor de las importaciones en enero creció 32,1% respecto al registrado en igual mes del año anterior (1.395 millones de dólares). Los precios subieron 4,6% y las cantidades 26,2%. Las importaciones de Bienes de capital subieron 29,5%, las de Bienes intermedios 32,6%, las de Combustibles y lubricantes 85,7%, Piezas y accesorios para bienes de capital 16,6%, Bienes de consumo 28,8% y Vehículos automotores de pasajeros 48,5%. En términos desestacionalizados, las importaciones de enero de 2018 aumentaron 2,0% respecto del mes anterior.
La variación del saldo comercial de enero de 2018 respecto al de enero de 2017 reflejó mayor aumento porcentual de las importaciones
sobre las exportaciones.

Los mayores aumentos de las importaciones a nivel de partidas y capítulos correspondieron a: vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios (260 millones de dólares); combustibles minerales (219 millones de dólares); teléfonos, incluidos los teléfonos celulares (79 millones de dólares); máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos (53 millones de dólares); plástico y sus manufacturas (52 millones de dólares).

Los principales aumentos de las exportaciones a nivel de productos y capítulos correspondieron a maíz en grano (163 millones de dólares), biodiésel y sus mezclas (94 millones de dólares), aceites crudos de petróleo (93 millones de dólares), oro para uso no monetario, formas en bruto de aleación dorada o bullón dorado (77 millones de dólares), aluminio y sus manufacturas (76 millones de dólares), vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios (44 millones de dólares) y carne y despojos comestibles (42 millones de dólares).

Las mayores caídas de las exportaciones de enero respecto de igual mes del año anterior correspondieron a
harina y pellets de la extracción del aceite de soja (-137 millones de dólares), aceite de soja en bruto, incluso desgomado (-86 millones de dólares), minerales de cobre y sus concentrados excluido sulfuros (-39 millones de dólares), porotos de soja excluidos para siembra (-32 millones de dólares).

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.