
La crisis económica se ve reflejada en las importaciones
En abril, las importaciones bajaron un 31,6 por ciento. La recesión se refleja en una baja abrupta, que en el cuatrimestre retrocedieron 28,9 por ciento.
En abril, las importaciones bajaron un 31,6 por ciento. La recesión se refleja en una baja abrupta, que en el cuatrimestre retrocedieron 28,9 por ciento.
#ComercioExterior Tras 20 meses de déficit comercial, septiembre marcó un superávit de USD 314 millones No obstante, el intercambio anual acumula un rojo de USD 6.453 millones.
El grueso de las exportaciones argentinas lo genera ese grupo integrado por cerealeras, automotrices y siderúrgicas. Las pymes, menos afectadas. Serán unos U$S3.500 Millones.
A su vez,, entre enero y julio, el déficit comercial asciende a US$ 5.867 millones, un 74,5% por encima de los US$ 3.363 millones de igual período de 2017.
Las exportaciones cayeron un 1,2% interanual, pero las compras al exterior se redujeron un 7,5% y el rojo fue de u$s 382 millones, casi la mitad que hace un año. La baja en la importación de bienes de capital hace prever un fuerte impacto de la corrida cambiaria en la inversión privada.
En lo que va del año ya acumula un rojo de US$ 3.420 millones. En el mismo período de 2017 había sido US$ 1.290 millones. Cayeron las cantidades exportadas en abril.
Las ventas de 0 km en Argentina crecieron 7 por ciento, con fuerte presencia de vehículos proveniente del Mercosur lo que impactó en un nivel récord de actividad industrial en Brasil
A pesar de los mejores datos de la economía brasileña y de un tipo de cambio bilateral más competitivo, el saldo de la balanza sigue deteriorándose. El déficit con Brasil en marzo fue de u$s 828 millones
En febrero se recuperaron 10% las exportaciones pero las importaciones crecieron 26,3%
Brasil tuvo un superávit de 68.000 millones de dólares en balanza comercial durante el año 2017.
El ministro de Producción aseguró que porque la mayoría "tienen que ver con la recuperación de la actividad productiva". La balanza comercial tuvo el peor resultado de la historia argentina.
El economista Arnaldo Bocco analizó el déficit de la balanza comercial e indico que es poco probable que se revierta en el corto plazo. La fuga de divisas alcanzó récord en Enero.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.