
La crisis económica se ve reflejada en las importaciones
En abril, las importaciones bajaron un 31,6 por ciento. La recesión se refleja en una baja abrupta, que en el cuatrimestre retrocedieron 28,9 por ciento.
En abril, las importaciones bajaron un 31,6 por ciento. La recesión se refleja en una baja abrupta, que en el cuatrimestre retrocedieron 28,9 por ciento.
#ComercioExterior Tras 20 meses de déficit comercial, septiembre marcó un superávit de USD 314 millones No obstante, el intercambio anual acumula un rojo de USD 6.453 millones.
El grueso de las exportaciones argentinas lo genera ese grupo integrado por cerealeras, automotrices y siderúrgicas. Las pymes, menos afectadas. Serán unos U$S3.500 Millones.
A su vez,, entre enero y julio, el déficit comercial asciende a US$ 5.867 millones, un 74,5% por encima de los US$ 3.363 millones de igual período de 2017.
Las exportaciones cayeron un 1,2% interanual, pero las compras al exterior se redujeron un 7,5% y el rojo fue de u$s 382 millones, casi la mitad que hace un año. La baja en la importación de bienes de capital hace prever un fuerte impacto de la corrida cambiaria en la inversión privada.
En lo que va del año ya acumula un rojo de US$ 3.420 millones. En el mismo período de 2017 había sido US$ 1.290 millones. Cayeron las cantidades exportadas en abril.
Las ventas de 0 km en Argentina crecieron 7 por ciento, con fuerte presencia de vehículos proveniente del Mercosur lo que impactó en un nivel récord de actividad industrial en Brasil
A pesar de los mejores datos de la economía brasileña y de un tipo de cambio bilateral más competitivo, el saldo de la balanza sigue deteriorándose. El déficit con Brasil en marzo fue de u$s 828 millones
En febrero se recuperaron 10% las exportaciones pero las importaciones crecieron 26,3%
Brasil tuvo un superávit de 68.000 millones de dólares en balanza comercial durante el año 2017.
El ministro de Producción aseguró que porque la mayoría "tienen que ver con la recuperación de la actividad productiva". La balanza comercial tuvo el peor resultado de la historia argentina.
El economista Arnaldo Bocco analizó el déficit de la balanza comercial e indico que es poco probable que se revierta en el corto plazo. La fuga de divisas alcanzó récord en Enero.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.