Por la crisis, en Rosario, ya cerraron casi 100 panaderías

Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación de Panaderos de Rosario, habló sobre las consecuencias del corte masivo de luz y sus responsables. Además, comentó acerca de la situación de las PyMEs locales y brindó estadísticas de la industria panadera.

Nacional - Provincias27 de junio de 2019ColaboradorColaborador
panadería

Gerardo Di Cosco, presidente de la Asociación de Panaderos de Rosario, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre las consecuencias del corte masivo de luz y sus responsables. Además, habló de la situación de las PyMEs locales y brindó estadísticas de la industria panadera: “Como está de grave la situación, no sabemos si llegamos a diciembre”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP: ¿Cómo repercutió el corte de luz en la industria panadera?

Para nosotros el día del padre o la madre son fechas especiales porque las ventas pueden recuperarse un poco más, pero lamentablemente con este apagón imprevisto no sólo no aumentaron sino que bajaron un 40 por ciento. Se tuvo que tirar mucha mercadería que no se pudo cocinar y en algunos lugares duró hasta después de las 13.00.


Fue alegre por el día del Padre, pero muy triste comercialmente porque hemos perdido, en promedio, entre 15 y 20 mil pesos cada panadería que no tenía generador de electricidad. Se calcula una pérdida de entre 6 y 7 millones de pesos, solamente en esas horas que duró el apagón. Fue un golpe muy duro para la industria panadera.

RP: ¿Quién se va a hacer cargo de las consecuencias que generó este apagón masivo?

Nadie se hace cargo de nada. Lamentablemente el gobierno que nos toca nunca se hizo cargo de las PyMEs argentinas, no les interesa. Aquí, en la provincia de Santa Fe, con la esperanza de que ha cambiado el signo político, puede ser que esto comience a revertirse. El problema es que como está grave la situación, no sabemos si llegamos a diciembre.

RP: ¿En qué situación estaban antes del problema energético?

Tenemos registrado desde 2018 hasta hoy entre un 30 y un 40 por ciento de caída. Estamos en una época que por el frío vendemos un poco más, pero de todas formas no nos podemos recuperar porque el consumo está totalmente alicaído, la gente no tiene dinero y trata de subsistir de cualquier manera. Esto nos repercute de lleno, nos endeudamos, tenemos las cuentas corrientes embargadas, estiramos los plazos de pago con los proveedores.

Las pymes estamos cayendo al abismo, somos los primeros generadores de empleo en el país y, desde la industria panadera, recibimos una respuesta concreta por parte del gobierno.

RP: ¿Cuántas fuentes de trabajo tienen las panaderías rosarinas?

Teniendo en cuenta que son casi quinientas panaderías, en promedio trabajan entre ocho y diez personas por cada una de ellas, más la familia que también colabora. Nuestro gran problema es que tenemos dolarizada la materia prima como las harinas, las grasas, la levadura, etcétera. 

RP: ¿Hay relevamiento de cantidad de panaderías cerradas?

En el último año y medio fueron 85 las panaderías que bajaron las persianas. Ahora nos encontramos con otro problema más grave, hay mucha gente que está entrando a la clandestinidad. No tienen personal debidamente registrado, no pagan los impuestos correspondientes, elaboran productos que no tienen control. Nadie se hace cargo del problema y esto va a terminar arrastrándonos a nosotros, lamentablemente, a pensar seriamente si nos conviene trabajar de esa forma. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Ni Más Ni Menos que se transmite los sábados de 9.00 a 11.00 por RADIO REALPOLITIK.

Fuente: real politik

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.