Volskwagen Argentina cuenta con nuevo titular, es el segundo presidente en seis meses

Thomas Owsianski reemplazará a Thomas Zahn ocupando la presidencia de Volkswagen.

Economía28 de junio de 2019ColaboradorColaborador
1553025703333

Apenas seis meses duró la gestión de Thomas Zahn como presidente de Volkswagen Argentina. Este ejecutivo alemán, alto, amable y con casi nulo conocimiento del idioma español, había sido designado el 28 de diciembre para reemplazar a un argentino, Hernán Vázquez. Ahora volverá a la casa matriz de la empresa y su puesto en la oficina de General Pacheco será ocupado por su compatriota Thomas Owsianski.

Economista, de la misma edad que su predecesor (52), Owsianski había comenzado en Ford y General Motors hasta que pasó a trabajar para VW en su filial Skoda de China, en 2012. En los últimos tres años, las tarjetas de presentación le duraron poco tiempo: en 2016 fue designado vicepresidente de Ventas en Volkswagen Brasil. Al año siguiente pasó a ser el vicepresidente ejecutivo de la región, detrás del argentino Pablo Di Si. Y el año pasado volvió a China, como presidente de la filial de Audi en ese país. Ahora regresa a Sudamérica.

0Crisis en empresas: se triplicó la posibilidad de default

El recambio de ejecutivos fue anunciado el jueves a la noche, durante una fiesta que la automotriz ofreció para el lanzamiento comercial de un nuevo modelo, la T-Cross. Se trata de una "sport utility vehicle" (SUV) del segmento B, donde compiten modelos como el Peugeot 2008, la Nissan Kicks, el Hyundai Kona o la Chevrolet Tracker.

La presentación estuvo a cargo de Di Si, quien anunció una "ofensiva de las SUV". De hecho, la automotriz está equipando su planta de Pacheco con una inversión de 650 millones de dólares para lanzar en 2021 una nueva SUV, en este caso más grande (segmento C), la VW Tarek.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.