Pichetto le prometió al campo interceder por el precio del biocombustible

#Elecciones2019 El candidato a vicepresidente almorzó con los principales referentes del sector. Quiénes estuvieron y de qué hablaron.

Política - Agro04 de julio de 2019ColaboradorColaborador
5d1c0a8c05144_940_529!

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, se reunió este martes con los principales referentes del sector agropecuario en una casona tradicional ubicada en el centro porteño, según pudo averiguar LPO con varias fuentes.

El almuerzo sirvió como gesto de acercamiento y reconciliación después de varios años de tensión en una relación que incluyó la pelea por las retenciones móviles en 2008 cuando Pichetto era jefe del bloque del Frente para la Victoria en Senadores.

El que se ocupó de romper el hielo fue el propio Pichetto explicando los motivos que lo llevaron a sumarse a la fórmula con el presidente Mauricio Macri. "En las elecciones al Gobierno le va a ir mucho mejor de lo que dicen las encuestas", remarcó.

Enseguida los empresarios agroindustriales trazaron un repaso puntual y detallado por la realidad de cada sector. En ese momento se hizo hincapié en la necesidad de eliminar las retenciones, generar valor agregado y aumentar las exportaciones.

Otro de los temas que se tocaron en el encuentro fue la situación de precios de los biocombustibles (que los ajusta la Secretaría de Energía), el escenario para las Pymes y las economías regionales y el tratamiento de la Ley de Semillas en el Congreso.

En este sentido, Pichetto se comprometió a partir del próximo 10 de diciembre -si gana el oficialismo- a impulsar cambios y políticas para estimular el agregado de valor en origen admitiendo de alguna manera las falencias que tuvo el Gobierno.

Los datos oficiales del INDEC hablan por sí solos: en el periodo enero/mayo de 2019 la exportación de poroto de soja creció un 185%, mientras que los envíos de harina de soja y biodiesel cayeron 11% y 27%, respectivamente.

El proceso de primarización de las exportaciones agroindustriales se evidencia en el aceite de soja. En los primeros cinco meses de este año los envíos de dicho producto crecieron apenas 14% (la quita de diferenciales arancelarios perjudicó al sector).

Como sea, el organizador de la reunión con Pichetto fue el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Hernán Maurette, un dirigente especialista en relaciones públicas con nutridos contactos en el mundo empresarial y político.

Entre los empresarios que participaron del encuentro se cuentan Diego Cifarelli (FAIM), Gustavo Idígoras (CIARA-CEC), Juan Vaquer (DuPont), Roberto Domenech (CEPA), Alfredo Paseyro (ASA) y Daniel Funes de Rioja (UIA).

También estuvieron el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y el titular de CRA, Dardo Chiesa. Un dato no menor fue la ausencia del presidente de la Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina; y del número uno de Federación Agraria, Carlos Achetoni.

En rigor, la ausencia de Pelegrina fue la que generó suspicacias en medio de las internas en la Mesa de Enlace por el documento de políticas públicas a presentar a los candidatos donde no hay acuerdo sobre algunos puntos sensibles referidos al valor agregado. 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.