
Para Martín Tetaz candidato de JxC en CABA: “Se tiene que contratar y despedir cuando se quiera"
El candidato de Cambiemos en Capital Federal dijo que las empresas que pagaron impuestos perdieron dinero.
El candidato de Cambiemos en Capital Federal dijo que las empresas que pagaron impuestos perdieron dinero.
El líder de la UIA Joven, Tomas Karagozian, respondió las críticas de Juntos por el Cambio contra los industriales y repudió el rol del Ministerio de Industria de Macri.
Le envió una carta al Jefe de Gobierno porteño, Horacio rodríguez Larreta manifestando su total oposición a la privatización de la zona
Este jueves el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta buscará avanzar en la Legislatura de la Ciudad con la privatización definitiva de un amplio sector de Costa Salguero, cuya concesión vence el año próximo.
La Inspección General de Justicia (IGJ) sostiene que una empresa que ganó contratos por US$330.903 con el Ministerio de Salud porteño sería una fachada interpuesta para ocultar a los verdaderos ganadores del negocio. La Ciudad dice que calificaba como proveedor.
En una maratónica jornada de trabajo que se inició ayer a las 11.40 con la reunión de presidentes de bloque y que concluyó esta madrugada a las 5.07 con el cierre de la sesión que comenzó a las 19,40, finalmente la Cámara baja aprobó las dos proyectos en cuestión, auxilio al Turismo y penas a la pesca ilegal
El BCRA publicó su indicador de consumo del segundo trimestre. Registró una brutal caída de 13,5%, similar a la de 12,5% de los últimos dos años de Cambiemos. El acumulado mostró una destrucción de casi un tercio del consumo; peor que lo registrado en 1998-2002.
Fue firmado en 2018 y obliga al Estado a pagar 400 millones de dólares en 30 cuotas, de las que sólo se cumplió una. Tuvo dictamen negativo y necesita que ambas Cámaras lo rechacen para dejarlo sin efecto.
La situación de Vicentín desde la mirada de las pymes. Pocas respuestas a muchas preguntas, donde se hubieran encontrado soluciones durante el gobierno de Mauricio Macri y que miles de pymes se vieron afectadas
El BCRA publicó un informe este jueves, a pedido del Poder Ejecutivo, la fuga de capitales se triplicó entre 2015 y 2019. Según el trabajo, las políticas que se aplicaron crearon las condiciones para un nuevo ciclo de endeudamiento.
El fiscal federal Federico Delgado presentó una denuncia penal para que se investigue la cadena de mandos de la autoridad fiscal en la causa por 950 cuentas no declaradas por más de USD 1 millón cada una
La actual gestión de AFIP avanza en fiscalización de 950 contribuyentes por encima de u$s 1 millón. Pero hay miles de cuentas más. La maniobra involucra directamente al extitular del organismo Alberto Abad. En 2018 se ordenó intervenir el sistema informático que procesaba datos.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.