
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El titular de Camarco se sumó al pedido del empresario cafetero Martín Cabrales y reclamó una reforma laboral profunda. "La productividad en la Argentina es muy baja porque no existe meritocracia", sostuvo.
Política - Opinión12 de julio de 2019El presidente de la Cámara de la Construcción, Julio Crivelli, reclamó el avance de la reforma laboral y planteó la necesidad de los empresarios de “poder despedir (trabajadores) sin indemnización”, para lograr equilibrar las finanzas de las compañías.
"Hay muchas empresas que no son grandes por empleados de baja productividad", sostuvo Crivelli a FM Futurock. "Necesitamos poder despedir sin causa a empleados en todas las industrias y comercios", agregó en línea con otro pedido similar, del empresario cafetero Martín Cabrales.
Cabrales pidió “impulsar” una reforma laboral profunda y “otras tantas que permitan bajar los costos" laborales. "Queremos que haya mayor flexibilización. Que sea más fácil despedir y contratar gente", señaló el día anterior a la misma emisora.
Si el riesgo de emplear es muy alto, el empresario no emplea" (Julio Crivelli, de Camarco)
“Todos nos damos cuenta que la reforma laboral es necesaria en la Argentina. En los años 20 y 30 la Argentina tenía estándar de protección laboral muy bajos. Con el socialismo y el peronismo evolucionan a esos estándares, y luego siguieron subiendo en desmedrado del mérito y el rendimiento y la productividad, y llegamos a un extremo. No hay nadie que no se plantee esta cuestión, al sumo habrá cuestiones de método, y ver cómo hacerlo con el menor daño posible. Si no mejoramos la productividad el convenio con la Unión Europea es impracticable”, enfatizó Crivelli.
“La postura nuestra es en general, y no en relación con la industria de la construcción, que tiene un sistema totalmente flexible y meritocrático, que sería bueno que se aplique en el resto de las industrias. La productividad en la Argentina es muy baja porque no existe meritocracia por las razones que explicó Cabrales y compartimos todos”, sostuvo el abogado es especialista en temas de obra pública e infraestructura.
Crivelli recordó que en el rubro de la construcción existe un fondo de desempleo, donde se va depositando la indemnización mensualmente durante lo que dura la obra. “Por eso en cualquier momento el empleador tomar la decisión de despedirlo sin ninguna causa o motivo. Esto genera un recambio hacia la calidad. O sea, los que trabajan mejor ser quedan, y los que trabajan poco o tiene bajo rendimiento son sustituidos”, indicó.
En este marco, el periodista de Futurock le preguntó si su propuesta es que se pueda despedir a cualquier trabajador en cualquier momento. “Totalmente, en la industria y el comercio”, respondió Crivelli, y añadió: “La realidad es que en los países que tiene menores requisitos de despidos son lo que tienen mayor productividad y mayor cantidad de empleos. Si hago una pyme y sé que si tomo un empleado y me equivoqué, y para despedirlo tengo que hacer lo que explicó, no hago la pyme”.
“Hay muchas empresas que no se funda, o peor aún, pequeñas empresas que el día de mañana pueden ser grandes, que no son grandes porque terminar de fundirse a los dos años por problemas de despidos, o de esta naturaleza. O que no crecen lo que podrían haber crecido por problemas de productividad. Yendo al extremo, en los Estados Unidos, donde se tiene el sistema de mayor flexibilización, sin indemnización, con solo u subsidios de desempleo que paga el Estado por 6 meses, es el país con menos desempleo del mundo. Hay que pensar en estas cosas”, reflexionó.
“No digo de pasar del sistema medieval que tenemos al sistema norteamericano de golpe, porque sería una locura, pero es necesario ir a un sistema que tenemos mayor meritocracia y productividad, y empleo.Cuando el riesgo de emplear cae, los empresarios emplean. Si el riesgo de emplear es muy alto, el empresario no emplea”, consideró.
Respecto de las paritarias y negociaciones salariales, Crivelli dijo que también debe estar incluido en la reforma. “El salario es una relación directa con la productividad, no es un volar absoluta, sino la sociedad debería pagar carísima la producción. Nosotros pagamos carísimos por los impuestos y por la baja productividad de nuestras industrias y servicios. Si la productividad es alta, los precios deberían ser bajos. Son todas variables y ninguna es absoluta”, evaluó el dirigente empresario.
“No podemos llegar a que se puede despedir a un empleado de la noche a la mañana porque la da la gana, pero tampoco que no se lo pueda despedir por el sistema que tenemos”, remarcó el vicepresidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
“La Argentina llegó a niveles de baja productividad y protección del empleo que es altísimo, no es que estamos en una posición media o razonable, sino que estamos en un extremo. No necesitamos estar al otro extremo, pero podemos perfilarlo mejor”, concluyó.
Temas
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.