Walter Correa y Teddy Karagozian intentaron debatir sobre la reforma laboral

En una primera ronda Karagozian hizo una vaga defensa del liberalismo atacando al Estado y a los impuestos y cómo perjudican el desarrollo productivo.

Sin embargo, Walter Correa más pragmático se refirió a la flexibilización laboral de los 90 y explicó el fracaso al que llevó a la sociedad destruyendo el sector productivo, en particular a las pymes y a los trabajadores.
En una segunda vuelta, Karagozian, volvió a enarbolar una teoría anti impositiva, y pidió aumentar los impuestos "a los que tienen" y pidió bajar los impuestos a "los que trabajan".
Consultado en segundo round, Walter Correa indicó que estas políticas vigentes "atacan a la industria nacional y pretenden un país agroexportador", y ratificó que en este contexto, ningún empresario va a poder debatir ni demandar ninguna rebaja impositiva porque "no va a tener industria".
Para finalizar karagozian se refirió finalmente a la reforma laboral y pidió la creación de un fondo de cese laboral, que no indicó quién lo pagaría, del 4% para el momento en que se resuelva la relación con el trabajador.
A diferencia Correa pidió ratificar los convenios colectivos de trabajo y las paritarias. "es un derecho tener trabajo" concluyó correa.
Con un debate muy pobre finalizó el intercambio entre el dirigente sindical y el dirigente empresarial en el programa "toma y daca" que conduce mariano martín por AM 750.