
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El empresario textil Teddy Karagozian, miembro de AEA y defensor del liberalismo, debatió con el Diputado Nacional por el Kirchnerismo, y dirigente sindical por el gremio de curtidores, Walter Correa.
Política - Opinión27 de julio de 2019En una primera ronda Karagozian hizo una vaga defensa del liberalismo atacando al Estado y a los impuestos y cómo perjudican el desarrollo productivo.
Sin embargo, Walter Correa más pragmático se refirió a la flexibilización laboral de los 90 y explicó el fracaso al que llevó a la sociedad destruyendo el sector productivo, en particular a las pymes y a los trabajadores.
En una segunda vuelta, Karagozian, volvió a enarbolar una teoría anti impositiva, y pidió aumentar los impuestos "a los que tienen" y pidió bajar los impuestos a "los que trabajan".
Consultado en segundo round, Walter Correa indicó que estas políticas vigentes "atacan a la industria nacional y pretenden un país agroexportador", y ratificó que en este contexto, ningún empresario va a poder debatir ni demandar ninguna rebaja impositiva porque "no va a tener industria".
Para finalizar karagozian se refirió finalmente a la reforma laboral y pidió la creación de un fondo de cese laboral, que no indicó quién lo pagaría, del 4% para el momento en que se resuelva la relación con el trabajador.
A diferencia Correa pidió ratificar los convenios colectivos de trabajo y las paritarias. "es un derecho tener trabajo" concluyó correa.
Con un debate muy pobre finalizó el intercambio entre el dirigente sindical y el dirigente empresarial en el programa "toma y daca" que conduce mariano martín por AM 750.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.