Cambio de figuritas, Macri sube a rango de ministerio a agroindustria a cambio de votos

#Elecciones2019 A pocos días de las Paso. La medida será comunicada por el Presidente este sábado durante la inauguración oficial de La Rural. El actual secretario, Luis Miguel Etchevehere, será el titular de la cartera.

Política - Agro31 de julio de 2019ColaboradorColaborador
mauricio-macri-en-el-acto____vp_VVHN6_1256x620__1

Tras haber sido degradada a secretaría en septiembre de 2018, Agroindustria recuperará su rango de ministerio, en un gesto de Mauricio Macri que busca consolidar su vínculo con el campo a poco más de una semana de las PASO.

Según informó El Cronista, el jefe de Estado oficializará el cambio mediante un decreto que se publicará este viernes en el Boletín Oficial. Un día después, anunciará la medida durante su discurso en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo.

El pasado 3 de septiembre, Macri anunció la reducción de su Gabinete: se achicó de 22 a 11 ministerios nacionales. Es decir, 11 carteras fueron degradadas a la condición de Secretaría.

"En cada momento de un gobierno se requieren equipos diferentes, y decidí compactar más mi equipo para dar una respuesta focalizada para lo que viene", señaló en esa oportunidad.

A menos de un año, el Gobierno decidió devolver el rango de ministerio a Agroindustria en lo que representa un gesto hacia el sector agropecuario en plena campaña electoral.

En tanto, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Energía, Turismo, Trabajo, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología seguirán siendo Secretarías del Estado.

nico_calzados_peatonalCórdoba: Por la crisis comercial cerró Nico Calzados en Río Tercero

El ministerio seguiría estando al frente de Luis Miguel Etchevehere, quien continuó a cargo de este espacio a pesar de haber sido degradada a Secretaría.

En julio, el Gobierno redujo de $4 a $3 las retenciones por dólar exportado a 207 productos de las economías regionales con un costo fiscal de $ 2.200 millones.

Toyota-suspensionesCrisis automotriz: Toyota suspende más de 5 mil operarios y va por su propia reforma laboral

El Presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, marcó esta decisión como “un paso importante” al tiempo que entendió que “era lo que corresponde”.

“Muchos productores del campo la están pasando mal. Claramente no podemos convivir con estas tasas de interés de Leliq, es inviable", señaló el dirigente en declaraciones a Futurock.

Fuente: Letra P

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.