Crisis automotriz: Toyota suspende más de 5 mil operarios y va por su propia reforma laboral

La firma paralizará su planta de Zárate hasta el lunes, suspenderá a sus más de 5 mil empleados y creará un banco de horas para que las recuperen los sábados cuando crezca la demanda. Además ralentizará la producción.

Economía30 de julio de 2019ColaboradorColaborador
Toyota-suspensiones

La caída de la industria automotriz no se detiene ni con le plan lanzado por el Gobierno para subsidiar la venta de unidades 0KM. Y el impacto ya se empieza a sentir con más fuerza en una de las firmas que hasta el momento parecía mantenerse a flote en medio de la debacle general.

Es que luego de la buena nueva que significó el anuncio del traslado de sus oficinas regionales a Argentina, desde ayer Toyota comenzó un plan de suspensiones para compensar la caída de las ventas. Esa decisión mantendrá paralizada su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, hasta el próximo lunes 5 de agosto.

roberto lavagnaPara Lavagna “si no hay reforma laboral, no va a haber generación de empleo”

Según pudo saber InfoGremiales, la medida de la firma japonesa tendrá su correlato en el inicio de la reforma laboral de hecho. Es que los operarios cobrarán su salario sin rebaja mientras estén suspendidos y como contrapartida la gerencia creará el tan discutido banco de horas, por medio del cual recuperarán esas horas no trabajadas los días sábados una vez que se reactive el consumo.

El banco de horas es una de las iniciativas más resistidas de todas las propuestas en el borrador de reforma laboral que el Gobierno Nacional hizo llegar al Senado en 2017. Ahora, de hecho, vuelve a instalarse como una realidad en el mercado de trabajo.

La medida afectará a los más de 5 mil empleados, agremiados al sindicato de mecánicos (Smata), entre los que empieza a crecer el temor de despidos, especialmente entre la franja de contratados.

20180506213153_.macrividalDurante la gestión de Macri, más de 50 variables de la economía empeoraron

Toyota hace más de 20 años produce en el país y su pick up Hilux, fabricada en Zárate, es la líder absoluta de su segmento desde hace años.

Meses atrás la empresa le había comunicado al personal que mes a mes iría viendo las necesidades de parar la producción de acuerdo al ritmo de las ventas. Y eso es lo que hizo. Es que primero ralentizó la línea de producción para bajar el stock fabricado de 160 mil unidades a 140 mil. Ahora lo volverá a bajar el ritmo y llegará sólo a 130 mil.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.