Santa Fé: Descargo de un empresario gastrónomico sobre la crisis que llevó a la quiebra sus tres comercios

La AFIP le pidió la quiebra de Triferto y La Chopería. “Lo que antes era una salida semanal, casi diaria en el caso de las cafeterías, hoy es un lujo. Que levante la mano quien no está o estuvo en crisis”, afirmó Carlos Fertonani, titular de la empresa Falucho SA. La Afip pidió la quiebra y hay 90 trabajadores peleando por sus fuentes laborales.

Nacional - Provincias08 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
in1565096462401

Después de que la Afip pidiera la quiebra de los emblemáticos bares santafesinos Triferto y La Chopería, pertenecientes al grupo Falucho SA, el empresario Carlos Fertonani publicó un extenso texto en su cuenta de Facebook en el cual advierte que “la crisis económica nacional afecta de manera directa a todo el pequeño y mediano empresariado” y hace un análisis de cómo impacta la caída del consumo masivo en el rubro gastronómico.

“Hoy, como tantas miles de empresas, sufrimos el estancamiento de la economía. Lo que antes era una salida semanal, casi diaria en el caso de las cafeterías, hoy es un lujo para los argentinos y particularmente los santafesinos. Como a todos, nos impactan los ciclos económicos de Argentina, los cambios de la dinámica de una ciudad, los cambios de gustos de los habitantes y visitantes”, escribió Fertonani.

gustavo-lopeteguiImputaron a Gustavo Lopetegui por perdonarle deudas a empresas

En su carta abierta, el empresario menciona la suba de los costos, en particular de las tarifas de electricidad y gas, además del precio de los alquileres: “Antes formaban un porcentaje bajo a cubrir, hoy representan un punto rojo en cualquier emprendimiento comercial”.

“Vemos como muchas empresas gigantes suspenden y despiden empleados para cerrar sus números. Vemos como miles y miles de argentinos pagan con sus puestos de trabajo los ajustes que hacen las empresas. Y no es nuestro caso”, agregó Fertonani en relación a los 90 puestos de trabajo que se ponen en juego a partir del pedido de quiebra por parte de la Afip.

En otro tramo del texto, el empresario agrega: “Que levante la mano quien no está o estuvo en crisis, quien no conoce a alguien que no lo esté. Pero, sobre todo, levantemos las manos los que queremos seguir trabajando”.

Por último, Fertonani afirmó que “la crisis es grande, pero no tan grande como nuestro empeño y nuestro compromiso por seguir adelante”.

El texto completo:

25 AÑOS GENERANDO EMPLEO, EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS

En el medio de una crisis económica nacional que afecta de manera directa a todo el pequeño y mediano empresariado, soportando operaciones mediáticas que sólo procuran dañar el nombre de nuestra firma, la familia TRIFERTO, sigue sosteniendo el desafío de sostener una empresa familiar con 25 años de trayectoria, que ha sido y es un ejemplo de apuesta constante a la ciudad y a las necesidades de los santafesinos.

TRIFERTO es una empresa de santafesinos, con una larga trayectoria en el rubro gastronómico, que con sus buenas y sus malas, ha sabido concretar espacios novedosos y distintivos para la Santa Fe del Siglo XXI. Somos una marca que identifica a la ciudad. Una familia que apostó a modificar la cultura gastronómica de la ciudad, mirando siempre al futuro.

Hoy, como tantas miles de empresas, sufrimos el estancamiento de la economía. Lo que antes era una salida semanal, casi diaria en el caso de las cafeterías, hoy es un lujo para los argentinos y particularmente los santafesinos. Como a todos, nos impactan los ciclos económicos de Argentina, los cambios de la dinámica de una ciudad, los cambios de gustos de los habitantes y visitantes.

Hemos sostenido con muchísimo sacrificio, una política empresarial que nos obligó a dar batallas contra Multinacionales y grandes Marcas Nacionales, que vinieron a competir en Santa Fe.La ecuación de costos varia constantemente, y hoy, los costos de electricidad, los precios de los alquileres y el consumo de gas, que antes formaban un porcentaje bajo a cubrir, representan un punto rojo en cualquier emprendimiento comercial.

La suba de la materia prima, la misma que un consumir ve al pararse enfrente de una góndola de supermercado y la imposibilidad de subir los precios de la carta en busca de no desalentar un consumo ya caído por una crisis que ataca desde todos los frentes, nos puso como a tantos otros en dificultades financieras y económicas.

Vemos como muchas empresas gigantes, suspenden y despiden empleados para cerrar sus números. Vemos como miles y miles de argentinos pagan con sus puestos de trabajo, los ajustes que hacen las empresas. Y NO ES NUESTRO CASO

Lo habitual en todo negocio en crisis es el recorte en RRHH. Pero quienes trabajan en comercios y empresas familiares donde hay una relación estrecha entre dueños y empleados saben que esto no es una tarea fácil. Y menos si la relación tiene casi 25 años de historia.

Triferto siempre estuvo atada a la historia de nuestra ciudad. Nace con los conceptos que forman los pilares de la gastronomía de Santa Fe. Sus locales se movieron acompañando siempre el crecimiento de Santa Fe.

En 1994 iluminó la entonces apagada recoleta santafesina, llegando a tener 3 locales en esas pocas manzanas. Presentes en 2 de 3 shopping que abrieron en Santa Fe. El fuerte acompañamiento a la costanera llevándola a su máximo esplendor.

Y cuando la empresa cumplía 10 años, decidió acompañar una hermosa actividad social, la de trabajar en darle más vida a la hoy cerrada Granja La Esmeralda. Y poco tiempo después no dejar que muera un ícono de los santafesinos, levantar la quiebra de Merengo, junto a sus empleados, dueños y socios y hoy seguir viendo los turistas llevarse el delicioso recuerdo de nuestra ciudad.

Pero hay más, en un mismo año no con uno, sino dos locales apoyando la recuperada Estación Belgrano, hoy ícono del desarrollo de nuestra ciudad.

Cada espacio que desarrolló la ciudad contó siempre con la presencia de esta empresa familiar.

La gran mayoría de los santafesinos recuerda alguna vez ir a Trifertito en busca de un amor o una risa con los amigos y amigas que seguro ahí estaban.

Un festejo en familiar en la parrilla de Costa Este. Los sándwiches de Mostaza.

Buscar un lugar privilegiado en la vereda de San Martín y Santiago porque los lisos de ahí, son los más fresco de la ciudad.

Y el pasar de los años como la vida misma marcó los cambios. Hizo pasar dueños, empleados que hoy no están. Algunos siguieron otros caminos otros avanzaron en sus propios emprendimientos y hoy son colegas.

Y a lo largo de esta historia de cometieron errores. Los del manual de la empresa familiar. Los que no se pueden evitar porque ser parte de una familia hace que cueste desprenderse de un ser querido. Porque un local es un hijo de la ciudad que no queremos que se vaya.

Que levante la mano quien no está o estuvo en crisis. Quien no conoce a alguien que no lo esté.

Pero, sobre todo, levantemos las manos los que queremos seguir trabajando.

Las preocupaciones son las mismas de todos. Un puesto de trabajo que se pierde. Una familia que hace 25 años recibe el sueldo de vender pizzas y picadas que tendrá que adaptarse una vez más.

Estará en las manos de todos, los más jóvenes de esta familia, los empleados, los de 25 años de antigüedad y los de 1 año vividos en esta pasión, proveedores incansables, los nuevos gastronómicos que marcan tendencia en la ciudad, seguir poniendo una sonrisa al bajar una ronda de lisos a una mesa de amigos o agregar las sillas que hacen falta en la vereda para esa familia que sumó un integrante más.

No estamos estafando a nadie, no estamos ocultando nada, no somos prestanombres de nadie, no somos evasores por eso debemos porque declaramos nuestros impuestos, no merecemos las descalificaciones de algunos opinan irresponsablemente y después de acuerdo a las comodidades del momento, cambian como veletas si hacerse responsables de las consecuencias de sus difamaciones.

Estamos reestructurando la empresa familiar. Claro que sí. Y en esta reestructuración, con la colaboración de todos nuestros empleados, con la participación del Gremio de Gastronómicos, vamos a garantizar que no se pierda un solo puesto de trabajo. Si contamos con la comprensión de los proveedores que son un eslabón fundamental de esta cadena, y que nos acompañaron durante 25 años. Si somos capaces de comprender las necesidades de la época y las circunstancias. Acá estamos, nos conocemos. La vamos a seguir peleando. Se suma el que quiera ponerse el delantal una tardecita santafesina.

La crisis es grande. Pero no tan grande como nuestro empeño y nuestro compromiso por seguir adelante. Con los de siempre, como siempre. Porque somos los mismos de siempre. Y estamos en las calles de la ciudad, dando la cara. Todos los días. Desde hace 25 años.

Sabemos que contamos con todos uds.

Gracias

La familia Triferto.

Fuente: El Ciudadano Web

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.