El riesgo país saltó a 1467 puntos, con una suba 68,23%

El indicador del JP Morgan creció al compás del derrumbe de los bonos argentinos, la suba del dólar, y la caída de las acciones argentinas, tanto en la bolsa local como en el exterior. #riesgopais

Economía12 de agosto de 2019EditorEditor
Dolar
Dolar

Los bonos que cotizan en dólares tuvieron caídas de hasta más de 28% en la plaza de Nueva York, en sintonía con la reacción que esperaban los operadores.

Este movimiento se trasladó al riesgo país. El indicador del JP Morgan creció a 1467 puntos, con una suba 68,23%.

Conferencia-de-Prensa-de-Mauricio-Macri-y-Miguel-Angel-Pichetto-7Macri no toma medidas para controlar la corrida cambiaria y le echa la culpa al kirchnerismo

Desde temprano, cuando el riesgo país ya superaba los 900 puntos,  en la City alertaban que este indicador no reflejaba aún la dimensión del derrumbe de los bonos, por lo que estimaban se vería un valor superior más cerca del cierre del mercado, lo que se confirmó. Según los cálculos de una fuente que prefirió el anonimato, con la baja de los bonos a esa hora, el riesgo país debería estar rondando los 1600 puntos. Su pronóstico estuvo cerca.

En la última rueda, el riesgo país se había recuperado un 4%, lo que le permitió ceder a 860 unidades. 

Por otra parte, en los Credit Default Swap (CDS), los seguros que utilizan los inversores por si los ´titulos caen en default, se percibía desde temprano también el nerviosismo. En este mercado se registró un salto notable: el CDS a 5 años había quedado en el viernes en los 995 puntos, pero hoy el valor se duplicó, ya que valía 1868 unidades. 

 

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.