
El riesgo país perforó los 1.800 puntos; las ADRs subieron hasta 5% en Wall Street
Los bonos mantuvieron un camino ascendente de precios al promediar enero, cuando el Gobierno anunció la recompra de deuda externa es por unos u$s1.000 millones.
Los bonos mantuvieron un camino ascendente de precios al promediar enero, cuando el Gobierno anunció la recompra de deuda externa es por unos u$s1.000 millones.
El Banco Central va a salir a comprar más de USD 1.000 millones en bonos en dólares que se usan para hacer contado con liquidación. Es una medida que en principio tiende a reducir el riesgo país, aunque busca como objetivo principal frenar a los dólares alternativos
Bajó 48,6% a 1.104 unidades luego de que el banco JP Morgan actualizará la canasta de títulos soberanos con los que realiza su medición del EMBI argentino e incluyera los papeles surgidos de la reestructuración
El indicador del JP Morgan creció al compás del derrumbe de los bonos argentinos, la suba del dólar, y la caída de las acciones argentinas, tanto en la bolsa local como en el exterior. #riesgopais
El riesgo país se disparó ayer 2,8% hasta los 1.013 puntos básicos. Con los capitales especulativos en plena huida hacia los activos de menor riesgo por los sacudones que genera la guerra comercial entre potencias, los principales bonos en dólares cayeron 1% en promedio.
“El riesgo país sube porque el mundo cree que los argentinos quieren volver atrás” afirmó Mauricio Macri en una insólita declaración mientras el riesgo país tocó los 906 puntos
Riesgo país saltó a 804 puntos y complica la pax cambiaria y el pago de deuda de empresas. Ante la fuerte desconfianza, el índice subió 132% en lo que va del año.
Miguel Braun aseguró que el precio de los títulos públicos responde a esas dudas, más que a la situación financiera. Las negociaciones por las participaciones en el FMI y aseguró que la cumbre de líderes en Buenos Aires ayuda en la salida de la crisis del país
Es para la deuda de largo plazo en moneda extranjera y en pesos. Pasó de 'B+' a 'B' estable. La semana pasada Fitch le había bajado la perspectiva.
Crecen las dudas sobre los bonos argentinos y el riesgo país trepa a su máximo en la era Macri. La tasa de los títulos en dólares a largo plazo se disparó al 9,9 por ciento.
El “staff report” que los técnicos del organismo elevaron al directorio para que la Argentina consiguiera la línea de crédito de u$s 50.000 millones sugiere también vender tierras y amortizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para financiar el pago de reclamos jubilatorios.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.