Macri no toma medidas para controlar la corrida cambiaria y le echa la culpa al kirchnerismo

#insolito El Presidente culpó al resultado de ayer por la dispara del dólar y dijo que el kirchnerismo debería hacer autocrítica.

Nacional - Gobierno12 de agosto de 2019EditorEditor

El presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa para explicar la disparada del dólar luego de la estrepitosa caída en las PASO y culpó a la oposición por la devaluación de la moneda. “El kirchnerismo no tiene credibilidad en el mundo”, sentenció.

Junto a su candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, Macri dijo que “el kirchnerismo debe hacer una autocrítica y construir esa credibilidad que hoy no tiene”. “Hay un problema grave y es que no confían en lo que pretenden hacer con la Argentina”, disparó.  

x46426-aplastante-victoria-de-alberto-fernandez-gano-por-15-puntos.jpg.pagespeed.ic.X3Zd6bvkdaAlberto Fernández logró un amplio triunfo sobre Macri, poniendo en jaque su política económica y el acuerdo con el FMI, tras ganarle con el 47,65%

En rigor, la moneda estadounidense apenas 10 minutos desde el inicio de la jornada, subió la cotización mayorista más de un 20% y pasadas las 10.30 llegó a $55,75. Aunque minutos después volvió a ascender y llegó a $61. Un salto del 34%.

Si bien la divisa terminó cerrando en $55 en el Banco Nación, el salto de precios fue el más abrupto desde el 36% que subió el dólar el 17 de diciembre de 2015, cuando la administración de Macri levantó los controles de cambio, conocidos como "cepo".  

Sobre los resultados electorales adversos en las Primarias, donde quedó a 15 puntos de Alberto Fernández, el Presidente consideró que hubo un voto en contra de Juntos por el Cambio. "Por la una bronca acumulada de todo el proceso de estos tres años y medio producto de la herencia", aclaró.

En este sentido, Macri aseguró que en octubre se va a "revertir esta mala elección" y consideró que “van a llegar a la segunda vuelta contra Fernández”. “Estamos convencidos de que tenemos muchas cosas para proponer todavía”, consideró.  

Por último, el primer mandatario reconoció que “esta elección es un mensaje y nosotros lo escuchamos. Hay bronca acumulada de todo el proceso económico muy duro que atravesamos. Lo entendemos y estamos acá para seguir trabajando".

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.