Para Constantini "sería mejor que Alberto ganara en primera vuelta"

El empresario inmobiliario que apoyaba la reelección de Macri, dijo que "falta liderazgo político". La contundente victoria de Fernández en las Paso y la réplica en los mercados generaron que uno de los empresarios más importantes del país haya cambiado su visión.

Política16 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
479665_landscape

Eduardo Costantini, uno de los empresarios más importantes del país, aseguró que cree que lo mejor para la situación económica del país sería que "Alberto Fernández ganara en primera vuelta".

La semana pasada, el empresario inmobiliario había expresado su apoyo a la reelección de Mauricio Macri, aunque la contundencia del triunfo de Fernández en las PASO y el impacto en los mercados parece haber cambiado la percepción de algunos hombres de negocios.

"Sería mejor que ganara Alberto Fernández en primera vuelta para que ya se pensara como presidente y acelerara su pre-gestión para calmar la situación", aseguró Costantini en una entrevista con Radio Con Vos. "Llegar a una segunda vuelta lo obligaría a seguir en campaña y habría mayor desorden", agregó.

dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5Renunció Nicolás Dujovne

"Siempre voté a Macri, pero se cometieron errores económicos en el diseño del programa y con el flujo de capitales en dólares se manejaron en forma muy ingenua, porque entran y salen de golpe y debe haber algún control. Como hace Chile, por ejemplo: si hay ingreso de capital financiero debe estar un mínimo de dos años, para que el sistema no sea vulnerable a la salida de ese capital", señaló el empresario.

El CEO de la desarrolladora Consultatio explicó que "lo que expresan los mercados es una crisis de confianza" y que eso se complica más por la situación política que provocaron las PASO: "el presidente que está es casi saliente y el entrante todavía no entra, por lo que falta liderazgo político para implementar un programa".

Costantini dijo que "en una situación de alta inflación, recesión y desempleo, lo que hay que hacer es un plan ordenado y ortodoxo, con un ministro de Economía creíble" y evitar "la venta desordenada de bonos argentinos y acciones que exacerba todo, en un círculo vicioso en el que la crisis se va acelerando".

0036545349Crisis en el Valle rionegrino: cerró La Campagnola, última planta que quedaba destinada al polo tomatero

Finalmente, el creador de Nordelta consideró que uno de los principales problemas del Gobierno fue "el error de diagnóstico de los problemas y creer que se podían arreglar fácilmente. Con un programa inconsistente, le explotó la bomba en pleno calendario electoral".

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.