Para Constantini "sería mejor que Alberto ganara en primera vuelta"

El empresario inmobiliario que apoyaba la reelección de Macri, dijo que "falta liderazgo político". La contundente victoria de Fernández en las Paso y la réplica en los mercados generaron que uno de los empresarios más importantes del país haya cambiado su visión.

Política16 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
479665_landscape

Eduardo Costantini, uno de los empresarios más importantes del país, aseguró que cree que lo mejor para la situación económica del país sería que "Alberto Fernández ganara en primera vuelta".

La semana pasada, el empresario inmobiliario había expresado su apoyo a la reelección de Mauricio Macri, aunque la contundencia del triunfo de Fernández en las PASO y el impacto en los mercados parece haber cambiado la percepción de algunos hombres de negocios.

"Sería mejor que ganara Alberto Fernández en primera vuelta para que ya se pensara como presidente y acelerara su pre-gestión para calmar la situación", aseguró Costantini en una entrevista con Radio Con Vos. "Llegar a una segunda vuelta lo obligaría a seguir en campaña y habría mayor desorden", agregó.

dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5Renunció Nicolás Dujovne

"Siempre voté a Macri, pero se cometieron errores económicos en el diseño del programa y con el flujo de capitales en dólares se manejaron en forma muy ingenua, porque entran y salen de golpe y debe haber algún control. Como hace Chile, por ejemplo: si hay ingreso de capital financiero debe estar un mínimo de dos años, para que el sistema no sea vulnerable a la salida de ese capital", señaló el empresario.

El CEO de la desarrolladora Consultatio explicó que "lo que expresan los mercados es una crisis de confianza" y que eso se complica más por la situación política que provocaron las PASO: "el presidente que está es casi saliente y el entrante todavía no entra, por lo que falta liderazgo político para implementar un programa".

Costantini dijo que "en una situación de alta inflación, recesión y desempleo, lo que hay que hacer es un plan ordenado y ortodoxo, con un ministro de Economía creíble" y evitar "la venta desordenada de bonos argentinos y acciones que exacerba todo, en un círculo vicioso en el que la crisis se va acelerando".

0036545349Crisis en el Valle rionegrino: cerró La Campagnola, última planta que quedaba destinada al polo tomatero

Finalmente, el creador de Nordelta consideró que uno de los principales problemas del Gobierno fue "el error de diagnóstico de los problemas y creer que se podían arreglar fácilmente. Con un programa inconsistente, le explotó la bomba en pleno calendario electoral".

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto