Alberto Fernández: "El 10 de diciembre hay que pactar 180 días de tregua con empresarios y trabajadores"

Esta será la primer medida que tomará si es que el 27 de octubre resulta ganador de las elecciones presidenciales. Además le pidió a Macri que deje las cosas "medianamente ordenadas con el FMI", y que se decida a ser presidente y que no actúe como candidato.

Política16 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
alberto_fernandez_alan_monzon

El candidato presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, reveló cuál será la primera medida que tomará en el caso de resultar ganador en las elecciones presidenciales del 27 de octubre.

"El 10 de diciembre hay que llamar a empresarios, trabajadores y pactar 180 días de tregua", afirmó.

Y se preguntó "qué va a pasar cuando los precios se descongelen, cuando lleguen las tarifas".

El candidato adelantó la medida que le permitirá "salir" de este problema: "Voy a desdolarizar las tarifas".

"Es posible, es una decisión política", agregó, antes de rematar: "La decisión de que los amigos del Presidente dejen de ganar plata".

Fernández criticó con dureza las medidas de alivio económico lanzadas por el Gobierno. En este marco, pidió a Mauricio Macri que "se decida a ser Presidente" en lugar de actuar como "candidato".

479665_landscapePara Constantini "sería mejor que Alberto ganara en primera vuelta"

En una entrevista al canal Telefe, Fernández evaluó que el dólar a $60 "se condice más con el retraso que tenía con respecto de la inflación".

No obstante, afirmó que "esta paz es una paz muy precaria. Necesita de muchas otras cosas que tiene que hacer el Gobierno".

En este sentido, evaluó de manera negativa el repentino paquete de alivio económico lanzado esta semana.

"El Gobierno ha tomado una serie de medidas que tienen que ver con el ‘presidentecandidato’ y que son peligrosas", subrayó.

Y añadió: "Esto hay que hacerlo en un marco de acuerdo. Eso el Gobierno no lo tiene, lo que es sumamente riesgoso. Sumamente riesgoso". Fernández hizo hincapié en la dudosa sustentabilidad de las medidas al decir que "responsablemente, si vas a dar una salida mejor a los que trabajan y dependen de un salario, tenés que pensar, ya sea (suba en las) retenciones u otra cosa".

173176Córdoba: Iveco suspende a todo su personal tras el triunfo de Macri en la provincia

El ex jefe de Gabinete también reclamó que Macri tome medidas con respecto de la relación con el FMI.

"El acuerdo con el Fondo está absolutamente incumplido. No se cumplieron los objetivos fiscales ni inflacionarios. Con este aumento del gasto se va a cumplir menos", señaló en alusión a las medidas lanzadas en estos días por el Ejecutivo.

Y acerca del FMI planteó un reclamo que más temprano también había sido pronunciado por Roberto Lavagna: "Me gustaría que dejara medianamente ordenadas las cosas con el Fondo".

"Lo que le pido a todos es seriedad y serenidad. Por eso le pido al Presidente que decida si quiere ser candidato o presidente. Las dos cosas no se pueden ahora. Y también le pido que modere a su fuerza", resumió Fernández.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.