Ahora Vidal reaparece y quiere tranquilizar a la clase media y las Pymes

La gobernadora Vidal podría anunciar créditos para las empresas y beneficios para el consumo de los bonaerenses.

Política20 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
Maria eugenia vidal

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal va a anunciar posiblemente este miércoles un paquete de medidas para aliviar la situación de las Pymes en la Provincia y también ayuda para la clase media y la clase baja, un paquete post devaluación en sintonía con las decisiones de la Casa Rosada.

Vidal, que le cedió a Mauricio Macri su ministro de Economía, estará acompañada en el anuncio por Damián Bonari, el sucesor de Hernán Lacunza. Según informó la agencia NA, el paquete podría incluir créditos blandos para las empresas y beneficios para los consumidores.

el-nuevo-ministro-de-hacienda___xEwEZ5S0B_1256x620__1La economía atada con alambre

El Banco Provincia será el instrumento que usará Vidal para financiar este paquete de medidas económicas, que acompañarán así las nacionales anunciadas por Macri, tras la derrota electoral y la depreciación del peso. 

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), en paralelo, define “cuatro medidas para prorrogar vencimientos de impuestos para las Pymes y la población general”.

De acuerdo a la información que recibió NA, en la Gobernación trabajan para actualizar por inflación los planes alimentarios provinciales y las cuotas para los comedores. Sin embargo, en La Plata dijeron que todavía no hay nada resuelto. 

Si esa actualización sucediera, se incrementarían el valor de la cuota del Plan Más Vida o Un Vaso de Leche y del Servicio Alimentario Escolar.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto