Las Pymes advierten que el problema "no son los ministros, es el rumbo"

Frente al cambio de Ministro de Hacienda y a las medidas anunciadas por Mauricio Macri la semana pasada, representantes Pymes salieron a advertir que la solución es “cambiar el rumbo de la economía de manera urgente”.

Economía21 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
image5d5bf6b8dd599

Fue la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino la que salió a plantear su “preocupación” por los últimos movimientos. “No son los ministros, el problema es el rumbo de la economía”, aclararon desde la entidad.

“De las decisiones que tome ahora dependerá que los próximos 4 meses sean un agónico ‘valle de la muerte’ o no para las Pymes, sus trabajadores y la sociedad toda”, dice el comunicado emitido.

Desde dicha cámara aclararon que mantienen sus pedidos de “medidas excepcionales” para las Pymes: “Levantamiento de embargos, suspensión de los mismos hasta el 10 de diciembre del 2019, moratoria a 120 meses pero con quita de intereses y multas para pagar nuestros impuestos, créditos a corto plazo con tasa de un dígito de interés para pagar salarios y sostener la cadena de pagos”.

0024005083Hasta el Día del Niño se devaluó: más del 60% de los comercios retrajo sus ventas

La AEN también manifestó “un profundo malestar por la liviandad institucional con la que renunció el Ministro Nicolás Dujovne”, al que consideraron  “responsable de la situación en la que se encuentra el país”.

“Su gestión se inició de la mano del FMI con un dólar a $16 y terminó con un dólar a $60 dejándonos, además, una deuda impagable”, detallaron. “¿Es suficiente con una carta de renuncia para reparar el daño cometido?¿Es razonable que un ministro esboce un ‘di todo de mí’ y escape dejando este tendal en la economía real?”, se preguntaron.

“Creemos que como sociedad no debemos aceptar pasivamente ministros que decidan sobre nuestros bienes y nuestro futuro mientras tienen su patrimonio en el extranjero”, concluyeron.

Los Empresarios aprovecharon la jornada para difundir un extracto del informe de una encuesta de expectativas económicas para el segundo trimestre del 2019 sobre 752 pymes de todo el país.

el-nuevo-ministro-de-hacienda___xEwEZ5S0B_1256x620__1La economía atada con alambre

Capacidad industrial utilizada: el promedio ponderado de la utilización de la capacidad en la INDUSTRIA Pymes se ubica en torno al 48,3% mientras que para el INDEC la CIU de las grandes empresas promedia el 59,5%. Casi 2 de cada 3 empresas (65%) ha utilizado el 50% o menos de su capacidad total instalada.

Sobre el empleo: 1 de cada 5 ha visto reducir su plantel de trabajadores

Sobre los costos: el 9 de cada 10 de los encuestados registró aumentos de costos

Sobre el financiamiento: 3 de cada 4 empresas toma crédito a tasas superiores al 50%. La tasa promedio de descuento para las Pymes es de 65,6%. 3 de cada 4 Pymes se endeuda para hacer frente a gastos corrientes o capital de trabajo.

Sobre la rentabilidad: solo 2 de 10 tiene rentabilidad positiva.

Fuente: Diario Contexto

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.