Aumentó la carne: subió 15% en Liniers y se empieza a reflejar en el mercado

Los especialistas consideran que el consumo no convalidará la totalidad del aumento que registró el ganado tras la devaluación. El presidente recibió este martes a la Mesa de Carnes. En el informe los precios de los principales cortes.

Política - Agro22 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
5d5d3b9dd1e68_940_529!

Los precios de las principales categorías de hacienda se incrementaron en promedio un 15% en el Mercado de Liniers tras la fuerte devaluación registrada durante la última semana, según pudo averiguar LPO con varios consignatarios.

 "Después de las elecciones primarias del pasado 11 de agosto se registró un aumento de entre 9% y 11% para machos y livianos y 17% para vacas", comentó Miguel Gorelik, empresario ganadero y director de Valor Carne.

"Es posible que haya cierta dificultad para traspasar los nuevos precios al consumidor final y que eso actúe como contrapeso", dijo Gorelik. "El sector minorista tiene un 10% de margen que no ha podido recuperar desde principios de año", agregó.

En el último remate mensual organizado el pasado 15 de agosto por la firma ganadera Rosgan pudo observarse con claridad que los aumentos en los valores de la hacienda fueron casi en simultáneo con la devaluación.

image5d5bf6b8dd599Las Pymes advierten que el problema "no son los ministros, es el rumbo"

En esa subasta -donde se comercializaron cerca de 10.000 cabezas- las vacas de invernada registraron un alza del 20% en relación al remate anterior. Los terneros se vendieron a $ 81,80 por kilo, mientras que en julio el precio era de $ 72.

Los novillos de 1 a 2 años cotizaron en el Rosgan a $ 71,79; los terneros raza Holando se negociaron a $ 55,35; las vacas con garantía de preñez se vendieron a un valor de $ 24.236; y las vaquillonas en la misma condición a $ 29.275.

"Más allá de los esfuerzos por contener algunos precios básicos para el sostenimiento de la actividad económica -como el de los combustibles-, el traslado a la inflación en el caso de la hacienda es inminente", advirtió Raúl Milano, director del Rosgan.

"La capacidad de compra del consumidor final ha llegado a un nivel de resistencia tal que no ha hecho otra cosa que forzar a una baja sistemática del consumo de carne vacuna en los últimos meses", señaló Milano.

Un reciente informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) indica que el producto se incrementó un 53% en los últimos 12 meses, apenas por debajo del 54,4% acumulado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En el último año el consumo interno de carne vacuna se ubicó en 52,8 kilos por habitante, según un relevamiento de CICCRA. En julio el precio en las carnicerías aumentó un 0,4%, mientras que el pollo bajó un 2,4% y el cerdo retrocedió un 0,6%.

En las principales cadenas de supermercados de Capital Federal -sin contemplar ofertas- es posible encontrar el kilo de "Picada Común" a un precio de $ 89; el kilo de "Nalga" a $ 225; el kilo de "Roast Beef" a $ 172; y el kilo de "Paleta" a $ 191.

20190413090246_macritractorOtra promesa ¿electoral? de Macri al campo: anunció que no modificará las retenciones a la soja

En esta línea; el kilo de "Colita de Cuadril" se comercializa a $ 285; el kilo de "Lomo" a $ 314; el kilo de "Bife de Chorizo" a $ 280; el kilo de "Vacío" a $ 242; el kilo de "Peceto" a $ 314; el kilo de "Tapa de Asado" a $ 180; y el kilo de "Bife" a $ 210.

En el Mercado de Liniers ingresaron este martes unas 7608 cabezas en un total de 189 camiones (para el miércoles se esperan 3.462 animales). En lo que va del presente mes de agosto, en tanto, se comercializaron 67.476 vacunos.

Si bien la suba de precios de la carne es seguida de cerca en la Casa Rosada, lo cierto es que los funcionarios macristas, a diferencia del kirchnerismo, no están dispuestos a intervenir en el mercado para forzar una baja al menos momentánea.

Esto porque en Balcarce 50 consideran que, después de la pérdida de 12 millones de cabezas que provocaron las políticas de Guillermo Moreno, es conveniente que los ciclos ganaderos se desarrollen traccionados por las variables del mercado.

De hecho, en la Mesa de Ganados y Carnes que encabezó Mauricio Macri este martes se analizaron las políticas de transparencia en la cadena y las exportaciones que en 2019 marcarían un récord histórico cercano a las 800 mil toneladas. 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.