Por decreto de Sica se impuso un aumento del 35% del salario mínimo

El monto será actualizado en tres cuotas y alcanzará los $16.875 en octubre, casi la mitad de lo que pedía la central sindical.

Economía31 de agosto de 2019EditorEditor
5d699be6f000d-screen-and-max-width480px_880_880!

El Gobierno no logró llegar a un acuerdo con la CGT y terminó fijando unilateralmente un aumento del 35% del Salario Mínimo Vital y Móvil. El monto será actualizado en tres cuotas y alcanzará los $16.875 en octubre, casi la mitad de lo que pedía la central sindical.

Así, un trabajador soltero, sin hijos, mensualizado, que cumple la jornada legal completa de trabajo; recibirá una suba del 13% a partir del mes de agosto, un 12% en septiembre y un 10% a partir del mes de octubre.

Por su parte, el secretario general de la CGT Héctor Daer, aseguró que el alza "no es lo suficientemente aceptable, creemos que tenía que tener un valor que vaya acompañando la caída de los ingresos".

"El repudio con el voto del 70 por ciento ya existió y hay que pedirle al Gobierno que gobierne y que trate de que los sectores que más sufren no sigan padeciendo", agregó.

Los salarios privados cayeron 15,5% en los últimos cuatro años 

La entidad sindical de $31.000 pesos mensuales, que se ubicó muy lejos de las pretensiones oficiales. "En el día de hoy se realizó la sesión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que contó con la participación del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; y de los representantes del sector sindical y empresario. En el marco de este ámbito, se llevaron adelante dos sesiones plenarias, en las cuales no se alcanzó un consenso entre las partes presentes", reconocieron desde el ministerio.

Las subas alcanzarán a los trabajadores que no se encuentran encuadrados dentro de convenios colectivos, a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo y a parte de los beneficiarios de los programas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Asimismo, los aumentos impactarán sobre los salarios mínimos de los docentes -que deben encontrarse un 20% por encima del salario mínimo fijado por este Consejo- y sobre las jubilaciones mínimas, que no pueden ser inferiores al 82% de este monto.

Fuente:lpo

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.