
El Consejo que define el piso de ingresos votó por mayoría el esquema que adelantó Ámbito Financiero. El Estado es el mayor pagador del nuevo valor por regir los planes sociales.
El Consejo que define el piso de ingresos votó por mayoría el esquema que adelantó Ámbito Financiero. El Estado es el mayor pagador del nuevo valor por regir los planes sociales.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
El monto ascenderá a $47.850 para fin de año y la primera suba será en abril. En agosto habrá una revisión.
El Ministerio de Trabajo llamó a una reunión el 16 de marzo. El ministro Claudio Moroni había dicho que el Poder Ejecutivo auspiciaba una pauta de incrementos salariales del 40 por ciento para 2022, por lo que el piso de remuneraciones podría subir hasta los $46.000
Buscarían instrumentar la medida mediante un decreto y el incremento sería entre el 7 y el 10%
La medida indica que, a partir del 1° de abril, el monto a percibir será de "$ 23.544 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo".
El Gobierno y los representantes de las centrales sindicales y de las cámaras empresariales acordaron una suba del 35%, en siete tramos, por lo que se elevará desde febrero próximo a $29.160. La actualización previa había sellado un aumento de 28% a aplicarse en tres tramos hasta los $21.600.
La suba se dará en tres etapas: el 12% con los sueldos de octubre, 10% con los de diciembre y el 6% restante, en marzo.
El monto será actualizado en tres cuotas y alcanzará los $16.875 en octubre, casi la mitad de lo que pedía la central sindical.
En apenas tres años y medio, Argentina pasó de liderar el ranking salarial en América del Sur a ocupar el séptimo lugar.
El Ministerio de Trabajo dispuso unilateralmente un aumento del 13% para el salario mínimo en el 2018 y un 12% para el 2019 sumando así un 25%.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.