Beneficios Pyme: ARBA lanza planes de pagos para cancelar deudas de todos los impuestos

Las medidas están dirigidas a pymes, microempresas, comerciantes y también a los vecinos de la Provincia. Además, se permitirá retomar planes de pago caducos y flexibilizará el levantamiento de medidas cautelares.

Política - Comercio02 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
FB-Arba-Computadora

A partir de mañana, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires decidió instrumentar programas de regularización con facilidades para cancelar deudas tributarias de todos los impuestos, tanto en instancia judicial como prejudicial. A la vez, permitirá retomar planes de pago caducos y flexibilizará el levantamiento de medidas cautelares.

Gastón Fossati, director de ARBA, explicó que “los beneficios buscan atender y mitigar las dificultades provocadas por la coyuntura económica, aportando alivio tributario a sectores de la producción, los servicios y al resto de los contribuyentes”.

En ese contexto, puntualizó que “se trata de medidas orientadas a pymes, microempresas, comerciantes y también a los vecinos de la Provincia, que contarán con mayores facilidades para cancelar deudas impositivas”.

Además, destacó que “en forma complementaria a los programas de regularización, se flexibilizarán las condiciones para levantar medidas cautelares y no se trabarán nuevos embargos en lo que resta del año”.

1532236073430AFIP habilita a pagar deudas provisionales con las letras defaulteadas

El paquete tributario de alivio orientado a contribuyentes y agentes de recaudación comprende deudas de Inmobiliario (Básico y Complementario), Automotores, Embarcaciones Deportivas, Ingresos Brutos y Sellos, y posee las siguientes características:

Plan de pago para deudas que no están en juicio

Para aquellos contribuyentes que tengan deudas en instancia prejudicial de cualquier impuesto bonaerense, estará vigente desde el mes próximo un plan permanente de regularización que ofrecerá una financiación de hasta 60 cuotas.

Este programa contará con la particularidad de incluir deuda corriente, ya que abarcará tributos
impagos vencidos al 31 de julio de 2019, y tendrá estas modalidades de cancelación:

– Contado: sin bonificación

– En cuotas: con un anticipo del 5% de la deuda y el resto en:

. 3 cuotas sin interés de financiación

. De 6 a 12 cuotas con un interés sobre saldo del 1,5% mensual

. De 15 a 24 cuotas con un interés sobre saldo del 2% mensual

. De 27 a 60 cuotas con un interés sobre saldo del 2,5% mensual

Plan de pago para deudas en juicio

Respecto de las deudas que ya se encuentran en etapa judicial, ARBA implementará hasta el 31 de diciembre un programa especial de regularización que permitirá financiarlas en hasta 60 cuotas.

Este plan abarcará al conjunto de los impuestos bonaerenses e incluirá la totalidad de la deuda en juicio que tengan los contribuyentes.

Además, contará con un beneficio especial, ya que el monto del acogimiento podrá reducirse en hasta un 15% de la deuda judicial (sin afectar capital), puesto que la Provincia reconocerá y se hará cargo de gastos procesales que debe enfrentar el contribuyente, como costas y honorarios de abogados externos.

Las modalidades de cancelación serán las siguientes:

– Contado: sin bonificación

– En cuotas: sin anticipo y el resto en:

– 3 cuotas sin interés de financiación

– De 6 a 12 cuotas con un interés sobre saldo del 1,5% mensual

– De 15 a 24 cuotas con un interés sobre saldo del 2% mensual

– De 27 a 60 cuotas con un interés sobre saldo del 2,5% mensual

2952Sinttulo1Se aproxima el evento "La Economía de Francisco"

Posibilidad de retomar planes caducos

En forma paralela, ARBA abrirá desde septiembre la posibilidad de retomar planes de regularización caídos por falta de pago, tanto en instancia judicial como prejudicial.

La medida, que abarcará programas caducos al 31 de julio de 2019, favorecerá a más de 66.000 contribuyentes que podrán cancelar deudas tributarias en condiciones ventajosas.

El beneficio para quienes adhieran a esta modalidad de cancelación radica en que el monto total a pagar por el programa rehabilitado siempre será inferior a cualquier otra alternativa de regularización de deuda.

Facilidades para levantar medidas cautelares

Los planes de regularización se complementan con otras acciones de ARBA que flexibilizarán el levantamiento de medidas cautelares. De hecho, a partir del mes próximo, solo con formalizar la adhesión a un plan de pagos los contribuyentes con deudas en instancia judicial podrán levantar embargos de sus cuentas bancarias, sin necesidad de abonar el adelanto del 10% que se exigía anteriormente.

Suspensión de nuevos embargos

A la vez, hasta el 31 de diciembre de este año, ARBA no trabará nuevos embargos sobre cuentas bancarias y derechos de crédito. Esta medida, según estimaciones del fisco, constituirá un paliativo para casi 58.000 contribuyentes, entre ellos, pymes, microempresas y prestadores de servicios profesionales, que poseen deudas tributarias que se encuentran en proceso de cobro por juicio de apremio.

Fuente: La Capital MdP

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.