Kicillof participa en un encuentro con industriales de Vidal

El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires expondrá en un evento de la Unión Industrial Bonaerense, donde hablará con los principales actores.

Política - Industria04 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
336ebaeb4bc4f40a0f07a42dbe55caa7

Con los indicadores en alerta, en una semana caliente tras el "cepo" versión PRO, Axel Kicillof romperá el silencio, dejará de lado la campaña rutera y hablará ante un auditorio de empresarios bonaerenses.  

Este miércoles, a las 14,30, en Costa Salguero, el economista se prepara para gambetear la macroeconomía y la lectura de la coyuntura económica, con la escalada del dólar, y hablar como candidato a gobernador.

En silencio desde el 11-A, resultado electoral que precipitó una crisis financiera y bursátil, Kicillof expondrá en el encuentro montado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).

Será el regreso del candidato del Frente de Todos (FdT) a la tarima pública: hizo recorridas de campaña pero en la charla de este miércoles hablará para un auditorio diferente: empresarios que jugaron políticamente con María Eugenia Vidal. 

0028870053#Grave Macri y un decreto que habilita a importar basura peligrosa sin control

A su lado dicen a Clarín que estirará la mordaza sobre la agenda económica, dólar, cepo y deuda. Habla a diario con Alberto Fernández, lo hicieron el domingo y apenas el candidato presidencial llegó a Madrid, y están online.

Pero se mantiene el pacto, sellado el 12 de agosto en un almuerzo en el Instituto Patria con Cristina Kirchner y Matías Lammens, que el único portavoz en política económica será Fernández. Ni Kicillof, ex ministro, ni Cristina, candidata a vice, opinarán en público.

Hay un backstage sobre la presencia de Kicillof en el evento de la UIPBA. Existió, la semana pasada, una charla privada con la cúpula de la entidad, un sondeo mano a mano antes de aceptar la invitación. Estuvo, en ese turno, escoltado por José Ignacio de Mendiguren y Marcelo Fernández de CGERA. 

Confirmó, al final, que estará en el autoproclamado 1° Congreso Industrial Pyme, en Costa Salguero, evento donde estuvo este martes Vidal, rival y víctima electoral.

Kicillof mueve, de ese modo, una doble pieza: se muestra en rol de "futuro gobernador" y envía señales de diálogo y apertura a un sector que militó -y en algunos segmentos todavía milita- la boleta de Juntos para el Cambio.

Martín Rapallini, el presidente de la UIPBA, es familiar del intendente radical de Maipú, y su llegada a la cima de esa entidad, que por años controló Osvaldo Rial, más cercano al peronismo, tuvo el respaldo explícito de Cambiemos.

Lo promovieron el vidalismo y la UCR, vía el vicegobernador Daniel Salvador, y Jorge Elustondo, ministro de Ciencia y Tecnología bonaerense

AFIP-2#BeneficioPyme: es oficial la categorización como potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Otros dirigentes jugaron más fuerte. El vice de la UIPBA, Mario Gualtieri -director en Siderar-, tuiteó su desacuerdo con que la entidad reciba a Kicillof. "Como ex Presidente de UIPBA (2016-2018) y actual Vicepresidente, no avalo ni estoy de acuerdo con lo ocurrido en la reunión de la cual no he participado", dijo.

El tuit de Gualtieri, vinculado a Diego Santilli, generó algunos chispazos internos. El empresario fue el encargado de difundir, antes de las PASO, un video con un mensaje de Vidal para los dirigentes de las distintas filiales de la UIPBA.

En el mundo empresario bonaerense, la presencia de Kicillof en el evento de la UIPBA llamó la atención porque la entidad, según dijo un dirigente industrial a Clarín, "operó en contra de la marcha #NiUnaPyMEMenos que pidió una ley de emergencia PyME en el Congreso y fue recibida por Kicillof como diputado".

Fuente: Clarín

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.