"Que diga el Gobierno cómo nos lo va a restituir" Guillermo Moretti

#Bono Uno de los vices de la UIA, Guillermo Moretti, cuestionó al Gobierno al considerar que "vive desencajado de lo que pasa" en el país. Comienzan las reuniones para negociar el bono.

Política - Opinión16 de septiembre de 2019EditorEditor
Guillermo moretti
Guillermo moretti

Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) Guillermo Moretti, cuestionó la intención oficial de impulsar un bono salarial para el sector privado, por entender que en el Gobierno "vive desencajado de lo que pasa" en el país.

"Que el Gobierno diga cómo nos va a restituir el bono que quiere que paguemos. Llevamos 15 meses de caída industrial con porcentajes tremendos y quieren que paguemos un bono. Viven desencajados de lo que pasa", se quejó el dirigente.
No obstante, en declaraciones radiales, Moretti admitió que "hay que recomponer el salario, porque si no, no hay mercado interno".

La Casa Rosada iniciará esta semana una ronda de negociaciones con cámaras empresariales y sindicatos para definir las características del bono. Las empresas, tal como publica hoy Ámbito, reclaman una compensación vía impuestos para hacer frente al bono.

Por otra parte, Moretti también criticó al Gobierno por su postura frente al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

panaderiasPanaderos llaman a un boicot contra los molinos que dolaricen la harina

"Quieren que nos relacionemos con la comunidad europea, pero si a un alemán le mostrás la caída constante de la industria que tenemos acá, directamente se suicida", enfatizó. "Eso de que hubo gradualismo es un verso. Acá hubo un industricidio", advirtió el dirigente.

Comienzan las reuniones por el bono
El Gobierno nacional iniciará esta semana una ronda de negociaciones con cámaras empresariales y sindicatos para intentar definir el pago de un bono salarial para el sector privado.

El encargado de las negociaciones será el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien hoy convocará a la Unión Industrial Argentina (UIA), a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

Sica advirtió que para el Gobierno el tema del bono para lo trabajadores del sector privado "no está cerrado", aunque existe "la voluntad política del Gobierno" para arribar a un acuerdo con empresarios y dirigentes sindicales.

Sica sostuvo que el objetivo del Gobierno es diagramar cuál es el mejor mecanismo" para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores tras la brusca devaluación que se produjo luego de las PASO de agosto pasado.

El funcionario sostuvo que la idea es, para las próximas horas, reunirse con "la Unión Industrial Argentina (UIA), a las distintas cámaras, a la Confederación General del Trabajo (CGT) y la idea es que lo más rápido posible (se otorgue el bono), para que en octubre los trabajadores puedan tener una compensación".

Tras la negativa de distintos actores del sector empresario a la posibilidad de otorgar un bono de cinco mil pesos a los trabajadores, el funcionario sostuvo, en declaraciones a radio Millenium, que el tema "no está cerrado". "Lo que está sí es la voluntad política del Gobierno", añadió al respecto.

La CAME, entidad nacional que reúne a 1.491 federaciones, cámaras, centros y uniones industriales de todo el país, agrupando a más de 600.000 pymes que emplean a 4.200.000 trabajadores registrados, ya anticipó su negativa a pagar el bono.

En un comunicado, la entidad cuestionó al Gobierno por habilitar un bono y dijo que esa decisión implica destinar dinero que el empresariado del rubro "no tiene" porque atraviesa una situación "angustiante".

"Sabemos que el dinero no alcanza, pero el problema es que hoy a las pymes tampoco. Estamos en una situación angustiante. Va a ser difícil", dijo la CAME.

El secretario de prensa de CAME, Pedro Cascales, sostuvo: "Las pymes estamos en una situación de agobio financiero. 5.000 pesos en una pyme típica impacta en unos 100 mil pesos que un empresario no lo tiene".

En declaraciones a Radio Nacional, recordó: "El bono del año pasado no era obligatorio para las pymes. Se daba a cuentas de futuros aumentos, no era adicional. El impacto no fue tan drástico". Por otro lado, consideró: "Hay que ver cuánto de este bono se traslada a consumo. El año pasado se usó para pagar deudas". "En CAME ya tenemos pautada la reapertura de paritarias", destacó el empresario.

Fuente: ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.