Panaderos llaman a un boicot contra los molinos que dolaricen la harina

Desde Faipa emitirán un comunicado a las panaderías pidiéndole a todos sus asociados que dejen de comprar harina a las firmas dominantes. Se debe a la facturación en dólares

Política - Comercio16 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
panaderias

Frente a la decisión irreversible de la compañía Molinos Cañuelas de continuar emitiendo facturas en dólares, atadas a cotización del Banco Nación, la Federación Argentina de Industrias del Pan (Faipa) emitirá hoy un comunicado en el que pedirá a sus 40 mil panaderías asociadas, que dejen de comprar a esa empresa por la indexación irregular y se provean de otras firmas.

Los directivos de Faipa, Pablo Albertus, Jorge Vitantonio y Gerardo Di Cosco, coincidieron ante BAE Negocios que la entidad "no puede obligar a ninguna panadería a tomar decisiones", pero "sí vamos a sugerir en el comunicado que se dará a conocer que no se compre a Molinos Cañuelas y a todos los molinos que se aprovechen de nosotros".

Tal como reveló este medio la semana pasada, la compañía, que maneja el 45% del mercado molinero, y otros establecimientos comenzaron a enviar facturas dolarizadas con la leyenda de que cobrarán la harina de acuerdo con la cotización del BNA del último día hábil previo al vencimiento. Faipa pedirá la intervención urgente del Gobierno para regular la situación.

mercado-agroganadero-se-iniciaron-los-movimientos-de-tierra-18423Avanza el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Los dirigentes consultados informaron a este medio que desde varios molinos enviaron una nota prácticamente "modelo" en la que detallan que "en las facturas de venta de harina industrial (bolsa), comenzará a aparecer una leyenda en la cual se expresa la dolarización de la factura". "Por el momento es simplemente una notificación, pero en un futuro cercano se comenzarán a aplicar las notas de débito o crédito correspondientes de acuerdo a la cotización del dólar Banco Nación Argentina", indicaron.

Desde la Federación de Industriales Molineros (FAIM) reconocieron la factura publicada por este medio pero su presidente, Diego Cifarelli, insistió el pasado viernes, en declaraciones radiales, que se trata de "una cobertura a los fines de preservar el valor en caso de que un cliente no te pague por meses".

Di Cosco y Albertus le salieron al cruce: "Está mintiendo y desconociendo la realidad. No admite que hay facturas en dólares con una leyenda vinculada a la cotización Banco Nación que nunca antes teníamos". Agregaron que "siempre nos quieren llevar por delante y por eso hay que proteger el valor del pan para los argentinos".

Entre varios posicionamientos provinciales que se conocieron, el Centro de Industriales Panaderos de Tucumán ratificó "el comunicado recibido desde los molinos", que desde la semana última en las facturas de venta se comenzará a ver la dolarización del precio de la harina. Su presidente, Pablo Albertus, dejó en claro que "dolarizar nuestro principal insumo es una locura". "Es imposible pagar precio dólar y vender el pan en pesos", sostuvo.

El valor de la bolsa de harina de 50 kilos que compran las panaderías pasó de 230 pesos en febrero de 2018, a 1.500 pesos en la actualidad, por lo que ascendió un 552,17% en un año y medio, mientras que el precio del pan subió un 100% en ese mismo período.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.