"El gobierno de Mauricio Macri atacó al empresariado nacional" Kicillof

El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof, afirmó hoy que el gobierno de Mauricio Macri "atacó al empresariado nacional" y le "pedía que se reconvierta" a un sector "que no puede subsistir".

Política18 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
64215

El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos (FdT), Axel Kicillof, afirmó hoy que el gobierno de Mauricio Macri "atacó al empresariado nacional" y le "pedía que se reconvierta" a un sector "que no puede subsistir".

Kicillof se reunió con directivos de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Confederación General Empresaria Argentina (CGERA) y con representantes del sector industrial, empresarial y comercial de Escobar.

En Escobar fue recibido por floricultores y viveristas que lo invitaron a la "56ta. Fiesta Nacional de la Flor 2019" y allí advirtió que "uno de los principales ataques del actual gobierno fue contra el empresariado nacional: le pedían que se reconvierta a un empresariado que no puede subsistir".

"Les han dicho que se esfuercen más, que 'si tienen que cerrar una fábrica textil, la cerraran y abran una cervecería artesanal, reconviértanse', y a los trabajadores les pedían que 'trabajaran los fines de semana'. Han venido a destruir el capital social, simbólico y productivo de la Argentina", expresó Kicillof, en el predio Irenaika de Ingeniero Maschwitz, se informó en un comunicado.

1562266890483#Alarmante Según la ONU, por cuarto trimestre consecutivo Argentina es el país en donde más cae la actividad industrial en el mundo

También dijo que el presupuesto bonaerense "cayó 30 por ciento en términos reales y discontinuaron las políticas y el crédito provincial; ante una política económica desfavorable tenemos un gobierno provincial ausente que no asistió a los productores y los culpó".

Explicó que para que haya "crecimiento y desarrollo para la provincia" hay que hacer eje en "el trabajo y la producción, porque son el motor de la provincia y del país".

Kicillof resaltó que "tenemos una provincia extensa, heterogénea, diversa y algunos dicen que por eso es inviable, pero es exactamente al revés. Las experiencias exitosas de desarrollo provienen de la diversidad y potencia de esa heterogeneidad. No hay que dividir la provincia sino integrarla logísticamente, energéticamente, productivamente y culturalmente".

Por otra parte, fue recibido por Alberto Kahale, presidente de la FEBA, para "intercambiar propuestas productivas que reactiven el mercado interno de la provincia". Además estuvieron el ex secretario de Comercio, Augusto Costa, y el representante de la CGERA Ariel Aguilar. 

Fuente: Grupo La Provincia

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.