La UIA recibe a Alberto Fernández en busca de un plan industrial

El miércoles el candidato a presidente por el Frente de Todos dirá presenta en la sede de la UIA pra dialogar acerca de la actividad industrial y su futuro

Política - Industria30 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
alberto-fernandez-y-maximo-kirchner-en-smata-2

 
 
El derrumbe de producción manufacturera es de magnitud semejante a la posguerra. Con galpones a medio usar y financiamiento inútil para la agregación de valor, los empresarios buscarán construir dos pilares para mantener en pie el sueño del país industrial: la mesa de diálogo con sindicatos y organizaciones sociales -sin la necesidad de que exista la complicidad o la exigencia del Gobierno-; y la generación de expectativas positivas, aún con un desierto como futuro inmediato.

Los números que se conocen de la actividad industrial no sorprenden, pero sí asusta la ausencia de un piso en la caída generalizada de los sectores. Un informe de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) mostró una baja semestral de casi el 10% en el territorio más fabril del país, con un derrumbe del empleo que explica casi la mitad que perdieron las fábricas de todo el país.

Con un panorama desolador, los dueños de las fábricas argentinas se reunirán hoy en Córdoba cuando se reúna el Comité Ejecutivo ampliado de la UIA, un día antes de que se desarrolle el 12° Coloquio Industrial de la UIC y en paralelo a la Conferencia de Jóvenes Empresarios que se inicia desde las 15 en la ciudad mediterránea. Las fichas están puestas en lo que viene, aún cuando mañana esperan escuchar al presidente Mauricio Macri como cierre del cónclave fabril.

Hoy se hablará de la letra chica de las propuestas que le presentarán al candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien el miércoles desde las 11 visitará la sede industrial de Avenida de Mayo 1147. Por allí pasará Juan José Gómez Centurión, del Frente NOS, el jueves a las 12.30; y el binomio de Consenso Federal Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey para el próximo lunes a las 13.

Según pudo saber BAE Negocios, los industriales esperan la presencia de Miguel Ángel Pichetto por parte de Juntos por el Cambio. Macri habría desechado "sin dudarlo" la visita a la UIA, en donde además de considerarlo responsable del "industricidio" lo llaman "el ex presidente".

Los empresarios del sector creen que hay variables de negociación imprescindibles para "reperfilar" la actividad industrial. En coro admiten que el futuro, por más industrialista que se presente, tendrá a las fábricas en modo pre 2009. La llamada década perdida.

El modelo de diálogo social que impulsa el peronismo fue incursionado por el jefe de la UIA hace más de un año atrás, cuando los empresarios del sector alertaban al Gobierno en reuniones privadas que la crisis acarreaba una profundización de la pobreza, que para el cierre del mandato macrista tocará el techo del 37%. Acevedo abrió la cancha con la Iglesia Católica, en contactos con en el obispo de Lomas de Zamora y titular de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina ( CEA), monseñor Jorge Lugones. Se animó incluso a recibir a las organizaciones sociales y profundizó el diálogo con los sindicatos en el marco de la Mesa de Encuentro por el trabajo y la producción, salteando fuertes cuestionamientos por ambas acciones. Hoy ese gesto se convirtió en clave.

Pero necesitará, además, un shock de expectativas para motorizar la actividad. Esperan que Alberto Fernández de cuenta positiva de las informaciones que el equipo económico de la UIA compartió con Matías Kulfas, quien para algunos será el próximo ministro de Economía. Al fin y al cabo, en una economía de posguerra, el plan de diálogo y generación de expectativa es el plan más sólido.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.