400 despidos del principal fabricante de Nike en Argentina

Dass, el principal fabricante de Nike en Argentina confirmó los despidos a los trabajadores. Si bien habían comunicado que la fábrica iba a cerrar, eso no sucederá, pero continuará con un esquema reducido.

Economía - Empresas02 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
dass_0

 
 
Dass, la principal fábrica de calzado de Misiones está en crisis. Los habitantes de El Dorado están preocupados: la empresa que produce zapatillas Nike comenzó a retirar las máquinas de la planta. El viernes, en una audiencia, la compañía sostuvo que concretará dos tandas de despidos y cerrará a fin de año. Con la gran repercusión, a última hora confirmó 400 despidos y negó, por ahora, el cierre.

El grupo textil Dass posee plantas de producción en Brasil y Estados Unidos

Hace doce años que la empresa de capitales brasileños llegó a Misiones. Darío Vera, delegado de Dass explicó a BAE Negocios: "Hice el primer par de zapatillas cuando arrancó el 21 de agosto de 2007, éramos 30 trabajadores. A fin de año, ya alcanzamos los 100, al año siguiente 300 y así llegamos a ser 1.460 operarios en 2015. Me llenaba de orgullo ver que entraban de a 50 a 100 caras jóvenes, compañeros nuevos y traían más y más máquinas. Entre 2010 y 2015 tuvimos un crecimiento impresionante, hoy somos 640".

macri-dolarEl neoliberalismo y los cambios que explican su debacle

En esa época llegaron a fabricar calzado deportivo para Nike, Fila, Umbro, Tryon, Converse y Asics. Tal fue el crecimiento que en diciembre de 2015, el grupo Dass que posee plantas en Brasil y Estados Unidos, adquirió la fábrica de calzado de Vulcabras Azaleia Argentina, ubicada en Coronel Suarez, Provincia de Buenos Aires. Planta que había sido fundada por el Grupo Gatic en 1977. Allí comenzó a fabricar para Adidas y Reebok y hoy aún mantiene "aproximadamente 600 trabajadores", aseguran en El Dorado.

En Misiones, el 95% de lo que producen es para Nike y el resto, no más de 500 pares por día, se dividen en Asics y Fila. Desde diciembre pasado, Dass despidió en El Dorado el 30% de su plantel: el 18 de diciembre de 2018 fueron 175 trabajadores y en junio pasado sumaron 97 despidos.

Con esos antecedentes, hace días que la empresa comenzó a retirar máquinas de la planta misionera. Los trabajadores pidieron dos audiencias para que la empresa explique la situación. "El viernes pasado en una de las audiencias, la empresa informó que en una primera tanda despediría a 300, luego los 340 restantes, lo que representa el total de los trabajadores. El cierre definitivo sería a fin de año. Las razones que dio Joao Batista da Silva, director financiero, fueron que la firma Nike les había reducido entre un 50% y un 60% los pedidos. Por eso, necesitaban reducir la plantilla", explicó Vera.

A fines del 2015, compró la planta de Coronel Suárez y llegó a tener 1.500 empleados

El revuelo de sus declaraciones, en épocas de elecciones, hizo que 96 horas después, el mismo directivo de Dass declarara a MisionesOnline que "si bien es necesario un ajuste inmediato de hasta 400 personas, la fábrica no se cierra en diciembre. Sí, va a sufrir un ajuste importante en los próximos días". No descartó el cierre, pero si aclaró que no será en diciembre.

Batista da Silva señaló que "la planta sigue para 2020, pero demasiado reducida dependiendo de que la cantidad de pedidos vuelvan a crecer para traerla de vuelta a la viabilidad económica y permitirle seguir hacia adelante".

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.