Alberto Fernández en San Juan: "La Argentina se tiene que desarrollar equilibradamente"

El candidato a presidente del Frente de Todos estuvo presente en la provincia sanjuanina junto a Sergio Uñac, en una inauguración. De cara a las elecciones advirtió hacer un país federal.

Nacional - Provincias02 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
a8a3f50dc37c0f13fd6dc5f2d625a0b0_XL

Alberto Fernández volvió a colocar al federalismo en el centro de su agenda de la campaña electoral. Durante una recorrida por San Juan, el candidato presidencial por el Frente de Todos señaló que si resultara electo "vamos a hacer un gobierno con 24 gobernadores", para que la Argentina se transforme realmente "en un solo país federal".
 
"La Argentina que tenemos que construir la vamos a hacer sobre la base de este modelo de trabajar juntos como vemos que lo han hecho en San Juan", sostuvo Fernández durante una visita a la provincia cuyana, en la que el dirigente acompañó al gobernador peronista Sergio Uñac a inaugurar el "Paseo de las Palmeras", que es una ampliación del Parque de Mayo de la ciudad capital de San Juan.

Y, aseguró que "tenemos un país con un núcleo central y una periferia, con algunas provincias ricas y otras que tratan de desarrollarse como pueden, con un puerto muy rico y el resto padeciendo la distancia".

Siempre sobre ese punto, manifestó que "la verdad es que hay una sola Argentina y no varias. Hay una y es federal, que va a terminar se serlo cuando cambiemos la estructura actual para que dejemos de caernos a cada tanto y podamos dejar de pensar en cómo levantarnos, y que pensemos en ver como mancomunamos esfuerzos para vivir felices".

macri-dolarEl neoliberalismo y los cambios que explican su debacle

Indicó que "en Buenos Aires donde vivo, hay 7.500 personas que deambulan por la Ciudad porque no tienen casa" y se preguntó "cómo uno puede vivir en paz sabiendo que eso ocurre y sólo ofreciéndoles un lugar para ir a comer".

Además, señaló: "yo no quiero más refugios ni comedores, sino que quiero casas con familias adentro y que sean felices", tras lo que estimo que "a eso lo vamos a lograr con el esfuerzo de todos".

Fernández acompañó al gobernador Uñac apenas arribó a San Juan, a presenciar un operativo de erradicación de villas, donde casi 600 familias abandonaron sus precarias viviendas en Pocito y eran trasladadas a un nuevo barrio de casas sismo-resistentes construidas por el estado.

El candidato a la presidencia dijo que "era un barrio construido por la gente como pudo donde había una vía de ferrocarril que hoy dejaron para ir a vivir a viviendas dignas, algo que antes hacia el gobierno nacional y que desde hace tiempo lo hace solo el gobierno de San Juan".

Fernández también señaló que "hoy esas familias recuperaron parte de su condición humana, porque una vivienda digna es un derecho humano" y que "eso ocurre con un gobierno que se da cuenta que lo más importante es hacer por los que menos tienen y por los más olvidados".

Aseguró que "eso es gobernar y no lo es solo ver planillas y ver que los números cierren, porque ningún número cierra si se deja de lado la dignidad de los argentinos".

"Es posible vivir en Argentina más digna" enfatizó y aseguró que "si me toca ganar, yo no me voy a dar por enterado después de 4 años que hay pobreza como hacen otros" y que "no voy a esperar años para entender que la gente se queda sin trabajo y que lo que gana no le alcanza para ser feliz como hacen otros".

Por último, Fernández dijo que "vamos a hacer esa Argentina federal y digna, porque no estamos condenados a vivir en la tristeza", y que "si me ayudan, lo vamos hacer entre todos y vamos a construir la Argentina que nos merecemos".

Fernández llegó a San Juan acompañado de Maria Eugenia Bielsa, Carlos Caserio, Jorge Arguello y Wado de Pedro y en el acto realizado en la inauguración de la ampliación del parque estuvo acompañado de los candidatos a diputados de su espacio Luis José Gioja, Graciela Caselles y Gerardo Torrent.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.