#BeneficioPyme: La CNV modifica el régimen del cheque de pago diferido

Así lo dispuso la Comisión Nacional de Valores a través de un Boletín Oficial y las Pymes se verán beneficiadas por esta medida. Lo que se busca es agilizar el uso del mismo.

Economía04 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
calculadora.jpg_258117318

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso cambios en el régimen del uso de cheques de pago diferido, usados más habitualmente por las pymes. Las nuevas medidas apuntan a agilizar el uso del instrumento.

Ahora, tendrá menor costos financiarse en el mercado a través del descuento de cheques de pago diferido en la Bolsa. Así queda plasmado según la resolución 811/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial. La decisión lleva la firma de la CNV.

x46426-aplastante-victoria-de-alberto-fernandez-gano-por-15-puntos.jpg.pagespeed.ic.X3Zd6bvkdaAlberto Fernández y los menos pensados

Cheque de pago diferido

  • Se elimina la exigencia de liquidación de las operaciones en un plazo no menor a 24 horas, para permitir que se acorte el plazo de obtención de los fondos por parte de los emisores.

Pagarés

  • Para los pagarés, se reduce de 180 a 90 días el plazo mínimo para su vencimiento y se habilita a los mercados a proponer la negociación de pagarés bajo las modalidades que considere convenientes, sin la exigencia de que sean avalados.
  • Se elimina el requisito de que los pagarés negociados en el mercado de capitales sean emitidos sólo por pymes.
  • Se implementa un procedimiento de congelamiento de plaza, con un tiempo adicional de 2 minutos en el que cualquier comprador puede mejorar la tasa y adquirir el cheque. Se hará sucesivamente hasta que el precio llegue a un punto de equilibrio.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto