
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La AFIP estableció que por el mes de septiembre las pymes podrán pagar hasta un 20% de sus obligaciones con la seguridad social con saldos de libre disponibilidad de IVA, pero sólo si están inscriptas en el Registro del Ministerio de Producción
Economía - AFIP04 de octubre de 2019Las pymes podrán pagar en octubre obligaciones de la seguridad social con el saldo de libre disponibilidad del IVA, pero sólo si están inscriptas en el Ministerio de Producción.
Así, esta medida no beneficiará a la categoría de contribuyentes “pymes potenciales” que creó la AFIP para las pequeñas empresas que no estén inscriptas en el Registro correspondientes pero cumplan con los parámetros necesarios.
La transacción estará habilitada del 7 al 31 de este mes inclusive, según la Resolución 4603 de la AFIP, según la Resolución 4603, publicada hoy jueves en el Boletín Oficial.
La AFIP permitirá a unas 66.000 pymes utilizar el saldo de libre disponibilidad de IVA para cancelar hasta un 20% de las contribuciones de la seguridad social del periodo fiscal septiembre de este año, que vencen en este mes.
La medida alcanzará a los contribuyentes que, al momento de utilización del saldo favor de libre disponibilidad, registren la condición de micro y pequeñas empresas inscriptas en el “Registro de empresas mipymes” de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana.
La solicitud se realizará a través de la transacción “Afectación a Seguridad Social” del Sistema de Cuentas Tributarias, y en tanto no existan observaciones al saldo y cumplan con todos los requisitos dispuestos en la normativa.
Esta afectación producirá efectos desde el momento de la presentación y no podrá generar saldo a favor del contribuyente, indicó un comunicado de la AFIP.
Para efectuar la solicitud, la pyme deberá tener presentada la declaración jurada del Sicoss del período fiscal a afectar y no registrar falta de presentación de declaraciones juradas de IVA por períodos no prescriptos.
“Este es el primer paso en el camino hacia una Cuenta Única Tributaria en el marco del proyecto anunciado esta semana por el Gobierno”, aseguró la AFIP.
Fuente: El Cronista
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.