Comodoro Rivadavia: más de 50.000 personas estuvieron en la Expo industrial y Comercial

La comunidad de Comodoro acompañó fuertemente este evento que concentra todo el potencial industrial de la ciudad y la región. Con stands de empresas y tecnología, música en vivo, sorteos y conferencias, este evento se afianza como uno de los más importantes.

Política - Industria15 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
0037050096

Durante cuatro días, la ciudadanía asistió a los diferentes stands de pequeñas y medianas empresas, emprendedores locales, localidades y provincias, áreas municipales y propuestas de ciencia que exhibieron sus productos y servicios en el Predio Ferial.

A modo de balance, el presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich, manifestó que “todos los días pudimos contar con las salas y la nave central llenas, con una enorme cantidad de público. Es muy importante para nosotros como Municipio generar espacios de aprendizaje e innovación para la comunidad, por lo tanto, se planificó una enorme variedad de talleres, capacitaciones, lugares de co-working y conferencias a cargo de profesionales de renombre”.

20190107 - pyme colada fundicion acerosDato preocupante: una de cada dos Pymes tiene deudas y no puede pagarlas

De este modo, agradeció a la comunidad que durante cuatro días acompañó esta propuesta y a cada uno de los colegios que asistieron durante la semana a los espacios de ciencia y talleres organizados especialmente para ellos.

Finalmente, puso en valor que “para nosotros es un cierre maravilloso, un balance sumamente positivo y sin dudas en esta propuesta se deja ver el enorme potencial industrial que tenemos, con empresas grandes y pequeñas que siguen apostando a la zona, generando una Cuenca del Golfo San Jorge que está en constante movimiento”.

Fuente: Diario Cronica

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.