Fuera de la realidad: Pichetto desconoce el cierre de Pymes

El candidato a Vicepresidente de Juntos por el Cambio, quiere ver otra realidad y declaró que no hay cierres de Pymes. Ademas agregó "no veo el cuadro dramático que pintan algunos actores para agigantar el conflicto social". El cierre de las miles de Pymes y las familias en la calle, no se oculta

Política17 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
ramos padilla

- ¿Cómo ven que pueden revertir la tendencia del Frente de Todos, teniendo en cuenta que hay sondeos que lo ubican arriba?

- Creo poco en los sondeos. Y el proceso político de Juntos por el Cambio ha mejorado considerablemente porque hemos recuperado nuestro principal activo que es el Presidente y vamos a tener mayores votos. Además, están desarrollándose en el Frente de Todos propuestas inverosímiles e inquietantes.

IMG_2621Se perdieron 50.000 empleos en la industria textil

- ¿Cuáles?

- La reforma agraria de Grabois. Habla de apoderamiento de viviendas desocupadas para las pobres. El problema es que cuando Alberto Fernández habla de él dice que es una figura respetada. Veo preocupante la Conadep para periodistas. Más inquietante aún es la reforma de la Constitución, afirmación hecha por Zaffaroni, Gils Carbó y la fiscal de Justicia Legítima Vilma Camaño. O cuando la expresidenta habla sobre intervenir en las ganancias de las empresas. Un verdadero disparate. Cristina está imaginando un mundo de planes y planeros, en el que lo único que hay es un distribucionismo social del Estado como ocurre en muchas provincias, donde el aparato del Estado es el escenario dominante para las elecciones. En San Juan, más allá de los aciertos y virtudes de los gobernantes de turno, el control del Estado da una ventaja muy fuerte en términos electorales.

- ¿Ve riesgo de que Orrego no vaya a ingresar al Congreso?

- De ninguna manera, es imposible que el Frente de Todos impida que Orrego ingrese como diputado, quien ha demostrado una valentía política al enfrentarse a un gobierno que tiene una estructura de poder muy fuerte, que maneja el Estado. Enfrentarlo en soledad es muy difícil.

- ¿Cómo se le cree al Gobierno nacional luego de sus promesas incumplidas y de que empeoraran los índices económicos y sociales?

- El Presidente se planteó objetivos, quizás algunos fueron desmesurados en orden a la problemática de la economía argentina que viene arrastrando en los últimos 50 años. Hay cosas que se han logrado, otras que no. Macri ha recuperado el sistema energético, ha permitido inversiones en Vaca Muerta que lograron niveles de autoabastecimiento en gas, la recuperación de la ganadería y del frigorífico, que genera empleos en blanco. El acuerdo con la Unión Europea.

- Pero está el alto nivel de pobreza...

- Son temas que hay que resolver por la vía del trabajo, no repartiendo planes. Yo hubiera aumentado la AUH para llegar a la familia y hubiera bancarizado mucho más los planes. No permitiría el manejo de los planes por los gerentes de la pobreza, personajes oscuros que manejan las listas y les usan las tarjetas.

- ¿El Frente de Todos los tiene?

- Los movimientos sociales están adhiriendo al Frente de Todos. Grabois, el Movimiento Evita, la CTEP, la CCC y movimientos de izquierda que abonan ese juego y están cerca de Cristina.

- ¿Lo ve peligroso?

- Por supuesto, porque creen que son dueños de la calle, creen que tienen derecho a afectar la vida de los argentinos.

- La crítica es que en el macrismo se han perdido puestos de trabajo...

- Con el kirchnerismo, en los últimos seis años no creció el empleo privado. Y ahora hay síntomas de reactivación en algunos sectores. No hay ola de despidos. No hay cierre masivo de pymes. No veo el cuadro dramático que pintan algunos actores para agigantar el conflicto social. Lo que no hago es sobreactuar el hambre, como hicieron algunos sectores del episcopado y del kirchnerismo para hacer creer que el país está en el abismo.

- Otra crítica es que después de las PASO tomaron medidas como la eliminación de IVA y que menos paguen Ganancias...

- Es cierto que hubiera sido conveniente que se tomaran antes, pero lo importante es que se tomaron. Pero mire qué lamentable, los gobernadores metieron una demanda en la Corte. No deberían haber hecho ese planteo. Obligaba a buscar compensaciones a través del diálogo.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.