Alberto Fernández se reunió con empresarios del Agro

En el Día Mundial de la Alimentación, el candidato del FdT junto a Sergio Massa, Daniel Arroyo y Santiago Cafiero recibieron a 12 referentes de distintas cadenas agroindustriales en el marco de la convocatoria del referente para hacer frente al hambre.

Política - Agro17 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
hambrees.jpg_147459497

Un grupo de empresarios del sector agroindustrial visitó ayer al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, para interiorizarse de la "Convocatoria contra el Hambre" que lanzó la semana pasada como parte de sus políticas hacia el 10 de diciembre.

Se trató del primer encuentro formal para muchos de los hombres del agronegocio local que tienen con Fernández, ganador de las PASO y quien puede resultar electo Presidente el próximo domingo 27.

En sus oficinas de San Telmo, Fernández junto al candidato a diputado naiconal Sergio Massa y a los dirigentes Daniel Arroyo y Santiago Cafiero recibieron a los referentes de bolsas de cereales del país, de las agroexportadoras, de los molinos harineros; cámara avícola, frigoríficos exportadores de carne vacuna, de semilleros, así como dirigentes de dos de las cuatro gremiales del campo (CRA y Coninagro) y del gremio de peones rurales (Uatre).

Al encuentro, convocado por el candidato presidencial concurrieron Jose Martins, presidente Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Gustavo Idígoras, presidente CIARA-CEC; Dardo Chiesa presidente de CRA y Octavio Bermejo, gerente de Coninagro; Diego Cifarelli; presidente de FAIM (molineros); Alfredo Paseyro, general general de la Asociación de Semilleros (ASA).

IMG_20191016_162440Aumento dramático: La inflación de Septiembre fue de 5,9% con picos mayores en el interior del país

También estuvieron en la reunión, que se realizó en las oficinas de la calle México, Julian Echazarreta; vicepresidente Bolsa de Cereales y de la cooperativa ACA; Carlos Sosa de Bolsa de Cereales de Bahía Blanca; Rafael Paz, de la Cámara de Córdoba; Roberto Domenech,  presidente de la cámara avícola (CEPA); Fernando Antunez, de UATRE y Mario Ravettino, presidente de la Cámara de Frigoríficos Bovinos.

Según comentaron fuentes empresarias consultadas por El Cronista, la reunión tuvo carácter institucional, en coincidencia del Día Mundial de la Alimentación, para conocer la propuesta de Fernández sobre la conformación del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, que el candidato quiere conformar junto con organizaciones sociales, universidades, sindicatos y empresarios.

Desde el Fdt, por su parte, reforzaron que los empresarios "se comprometieron a acompañar con el objetivo de que todos los argentinos puedan acceder a la canasta básica de alimentos y a resolver el problema del hambre en nuestro país".

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.