La Asociación de Empresarios Nacionales reeligió a Leo Bilanski como su Presidente

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - con ya cuatro años de vida reeligió por unanimidad a Leo Bilanski como su Presidente y a Héctor Tripiciano como su Secretario General.

Política25 de octubre de 2019EditorEditor
photo_2019-10-25_11-43-08

En la Asamblea General Ordinaria que se llevó a cabo en el Hotel Ibis de la Ciudad de Buenos Aires empresarios y empresarias de 15 provincias de la Argentina renovaron el apoyo a Leo Bilanski al elegirlo nuevamente como Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - y a Héctor Tripiciano como su Secretario General.

En este sentido se consolida un espacio de empresarios nacionales que ya cuenta con cuatro años de vida, con representación institucional, federal y presencia en los medios de comunicación masivos.

photo_2019-10-25_12-04-47

Según Leo Bilanski "Hemos logrado conformar y consolidar una organización política empresarial que promueve el trabajo y la producción nacional, es decir, el desarrollo argentino a lo largo de una etapa neoliberal de la Argentina" y agregó que "Los empresarios nacionales de ENAC han estado al lado de las pymes y de los trabajadores desde el primer momento en que se constituyeron y en defensa irrestricta del sector ante la agresión permanente de un Gobierno Nacional que destruyó 24.000 mil pymes".

El flamante Secretario General Héctor Tripiciano afirmó que "estamos embarcados en el compromiso de construir una patria desarrollada, con equidad y posibilidades para todos, y para que concluyan los ciclos neoliberales que tanto mal le hacen al país" e invitó a que "los empresarios pymes de una vez por todas deben dejar de ser espectadores para convertirse en protagonistas de la transformaciones que requiere nuestro país para salir adelante".

ENAC es de las pocas organizaciones pymes que a lo largo de la gestión de Mauricio Macri denunciaron y ofrecieron resistencia al proceso de desindustrialización, en este sentido fueron promotores de la Emergencia PYME, del colectivo Ni Una Pyme Menos y de la construcción de unidad política entre las pymes y el movimiento obrero organizado como al Corriente Federal y con la CGT.

La conducción política de la entidad se completa con Héctor Tripiciano como flamante Secretario General, los vicepresidentes Augusto Santucho, Sebastián de Sousa Campina, Roberto Villarruel, Ada Veiga Ricco, Karina Zerkowski, la tesorera Daniela Vselko, el protesorero Xavier Escalada, adjunto José Reynolds, los dirigentes Jose Rodolfo Di Vanni, Marcelo Siddig y Marcelo Barbani entre otros.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.