En Salta, panaderos piden harina a un precio diferencial

Anunciaron especulación por parte de los molinos. Daniel Romano, presidente de la Cámara pide fijar un valor diferencial para el mercado interno

Nacional - Provincias31 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
panaderias

El presidente de la Cámara de Industriales Panaderos de Salta, Daniel Romano, contó que la semana pasada la bolsa de 50 kilos de harina costaba $1.100 en la provincia y ahora, después de que los molinos suspendieron temporalmente la venta, el producto saltó a $1.400. El referente empresario denunció que no hay motivos que justifiquen la suba, habló de especulación y dijo que llegó el momento de fijar un valor diferencial para el mercado interno.

Por Radio Salta, Romano aclaró que las panaderías asociadas a la cámara no subirán, "por ahora", sus precios.

"Yo apelo a la razonabilidad. No hay motivos para que suba el valor de la harina, todo lo contrario. Hay motivos para que se impulse hacia abajo", sostuvo el dirigente panadero, y criticó la falta de controles estatales sobre el oligopolio de los molinos.

"Ellos fijan el precio, como pasa con la mayoría de los alimentos en la Argentina. Hay dos o tres empresas grandes, que son dos multinacionales. Si bien hay diferentes marcas de productos, las produce la misma empresa. Entonces ellos tienen la carterización y fijan el precio", manifestó Daniel Romano.

WhatsApp-Image-2018-12-18-at-18.23.53-p6j679moqd40Misiones: despidieron a 300 operarios de una fábrica de zapatillas

El referente de los panaderos dijo además que el mercado nacional no puede pagar el mismo precio que Alemania o Estados Unidos por la harina. Consideró que los molinos deberían vender a un valor diferencial los 5 o 6 millones de toneladas que se consumen en el país y exportar el resto.

"Cuando se permite exportar todo es cuando se producen estos desfasajes. Si a los molinos no les compra el mercado interno y tienen la posibilidad de vender afuera, quedamos relegados porque las empresas exportan en dólares y por anticipado. A veces uno termina pensando que esta gente, cuando los liberan totalmente como está sucediendo, no tienen control", manifestó.

Con respecto a las últimas subas, Romano insistió en que el dólar no subió y que hay cosecha de trigo, además de factores climáticos favorables. "Creo que están subiendo con el temor de que, cuando exista ese consenso social del que habla el nuevo gobierno, quizás deban retrotraer los precios. Entonces intentan dejar un valor elevado", evaluó.

El presidente de la Cámara aseguró que los empresarios del rubro van a esperar, y que supone que se impondrá "cierta razonabilidad".

Describió que en la semana previa a las elecciones presidenciales, algunos días no les vendieron harina y que el lunes y martes "ningún vendedor atendía el teléfono". Relató que ayer volvieron a funcionar los molinos pero ofrecían a un precio sensiblemente superior.

Fuente: El tribuno Salta

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.