
Mensaje del Gobierno para los formadores de precios: "No hagan locuras"
Recibieron hace unas semanas a Molinos, Arcor, Mastellone, Quilmes, PyG y Unilever, y les pidieron que moderen las remarcaciones de manera urgente. Septiembre, mes clave.
Recibieron hace unas semanas a Molinos, Arcor, Mastellone, Quilmes, PyG y Unilever, y les pidieron que moderen las remarcaciones de manera urgente. Septiembre, mes clave.
Vicentin, Molinos, Nestlé, Ledesma y Unilever, entre otros, enviaron listas con aumentos de precios récord. Además, recortaron envíos especulando con los incrementos.
La carga de 10.000 toneladas de harina ya se encuentra en los depósitos del puerto de San Pedro, Buenos Aires, a la espera del barco cubano que llegará hoy
La empresa de Pérez Companc no pagaba impuestos por sus operaciones en Uruguay ni Perú porque respondían a la subsidaria de Chile, donde tampoco pagaba Ganancias.
Entre las empresas más destacadas se encuentran Arcor, Molinos y Ledesma. Mientras el Gobierno busca frenar el aumento de los precios, las compañías multiplicaron sus ganancias en medio de la crisis social
Los últimos ejercicios económicos anuales, correspondientes al terrible 2020, de tres de los más importantes grupos económicos de alimentos del país muestran que han ganado mucho dinero en el año de la pandemia, recuperándose así de las pérdidas registradas durante los dos últimos años de recesión del gobierno de Macri.
El conflicto no es reciente. Hace al menos diez días que intentan aumentar la bolsa de trigo, y desde el sector panadero dicen que está en riesgo el pan a bajo precio para los beneficiarios de la tarjeta alimentaria
A pocas horas de haber anunciado el congelamiento del pan, desde Faipa, denuncian que molinos subieron un 10% la harina. Ahora el compromiso de estancar los precios por 6 meses peligra y se genera un nuevo conflicto en el sector
La crisis no cesa y en las grandes empresas se siente también, la alta caída del consumo es una de las razones, aunque, desde la empresa también hablan de “un contexto de suba de costos, por alta inflación y fuerte devaluación”.
Anunciaron especulación por parte de los molinos. Daniel Romano, presidente de la Cámara pide fijar un valor diferencial para el mercado interno
Desde Faipa emitirán un comunicado a las panaderías pidiéndole a todos sus asociados que dejen de comprar harina a las firmas dominantes. Se debe a la facturación en dólares
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno