Misiones: despidieron a 300 operarios de una fábrica de zapatillas

La fábrica Dass trabaja para Nike, Fila y Umbro, entre otras marcas y anunció el despido de la mitad de equipo de trabajo. Ubicada en Eldorado, Misiones, la empresa hace ya un año que comenzó a reducir la planta y despedir empleados

Nacional - Provincias31 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
WhatsApp-Image-2018-12-18-at-18.23.53-p6j679moqd40

La fábrica de zapatillas Dass que funciona en la localidad de Eldorado anunció el despido de otros 300 operarios, lo cual equivale al 50 % de su plantel. En su apogeo, la firma llegó a contar con 1.650 empleados y ensamblaba 22.000 pares diarios para las principales marcas mundiales.

Los despidos se concretaron apenas terminó la conciliación obligatoria dictada en su momento. Esa negociación evitó que otras cien personas fueran cesanteadas.

Dass ensambla zapatillas para Nike, Fila, Umbro, Converse, pero también cuenta con su marca propia, Tryon.

La empresa de origen brasileña se radicó en El dorado en 2007 y abrió sus puertas el 6 de agosto con apenas 30 operarios. Ocho años después su plantel era de 1450 empleados, pero el período de mayor producción fue 2013 con más de 22.000 pares de zapatillas por día. Por ese entonces se hablaba de ampliar la planta e incluso contratar un millar de empleados más, pero las situación económica comenzó a deteriorarse y esos planes rápidamente fueron archivados.

eduardo-fernandez-01072019-532355_1561251095Eduardo Fernández presidente de APYME: "Los argentinos han decidido recuperar las expectativas"

A principios de 2012 la empresa atravesó una crisis debido al cierre de las importaciones. La imposibilidad de conseguir capelladas y otros insumos hicieron que la producción tambaleara. Gran parte de los elementos usados para el armado de las zapatillas provenían de Brasil y las licencias de importación que había instaurado el kirchnerismo complicó todo.

Esa situación obligó a la firma a suspender a 200 operarios y reducir su capacidad al 50 por ciento hasta regularizar la llegada de los insumos.

La merma en los pedidos hizo que la empresa empezara lentamente a reducir su planta de trabajadores. Los primeros despidos masivos llegaron en diciembre de 2018 cuando Dass se desprendió de 175 operarios y realizó una nueva reducción en su plantel en junio de este año, cuando 150 operarios recibieron su telegrama de despido.

La nueva poda llegaría en las últimas semanas. Y hasta se especuló con el cierre de la planta en la ciudad de Eldorado. Sin embargo, Dass anunció que continuará en el país y operará por lo menos hasta marzo con 340 operarios.

El gerente de Recursos Humanos de Dass en Eldorado, Flavio Olea, dijo que “las opciones eran el cierre de la planta o la reestructuración a partir de la reducción del personal y se optó por la segunda para seguir apostando a Eldorado”.

Nos quedan poco más de 300 empleados y los despedidos recibirán sus indemnizaciones como corresponde”, detalló.

alberto-fernandez-al-salir-del-encuentro-con-mauricio-macri-en-la-casa-rosada-798040Hay equipo: Alberto Fernández definió quienes lo acompañarán en la transición

“Vamos a seguir trabajando con los pedidos que tenemos”, agregó; y aseguró que "con sólo 5.000 pares diarios más deberíamos salir a tomar empleados".

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.